En Ocaña, padres no están dispuestos a enviar a sus hijos a las escuelas

Distintas reacciones se han escuchado en la provincia de Ocaña ante los anuncios hechos por el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, sobre la entrega de lineamientos para el regreso a clases en todo el territorio nacional.
El funcionario propone la modalidad de alternancia para reactivar los programas educativos, sin embargo, las instituciones no están preparadas para recibir a los estudiantes, indicaron voceros sindicalizados.
Rechazaron la medida y exigen que el regreso a clases sea en condiciones más dignas con una mayor inversión en la infraestructura sanitaria y el suministro de los elementos mínimos de bioseguridad.
“En ningún momento están dadas las condiciones para garantizar el retorno y los entes territoriales deberán suministrar la dotación a maestros, directivos y estudiantes para evitar el contagio”, señala el presidente de la subdirectiva de Asinort Ocaña, Cristo Humberto Miranda Carvajalino.
Por su parte, los padres de familia no están dispuestos a enviar a los niños a las escuelas en la recta final del calendario académico 2020.
Lea aquí: Minsalud expidió resolución con protocolos para el regreso a clases
“Yo no puedo enviar a mi hijo a la escuela como si fuera a una guerra con un enemigo invisible. Ante todo, se debe salvaguardar la vida de los niños, maestros y directivos”, señala la madre de familia Ana María Pérez.
Solicita al Gobierno, replantear esa propuesta y destinar los recursos para garantizar el lavado de manos y la asepsia de los espacios.
“Yo quiero mucho a mis hijos para exponerlos de esa manera. Aguantamos la prolongada cuarentena para proteger a la familia y los niños aprendieron a utilizar las plataformas virtuales. Del afán queda el contagio. Prefiero que pierdan el año”, recalca Carmen Helena Criado.
El especialista Oscar Emilio Pallares León, presidente de la Asociación de Rectores manifiesta que las guías pedagógicas diseñadas para la virtualidad seguirán y se analiza un plan de alternancia para el próximo año.
“Después de la semana de desarrollo institucional nos reuniremos todos los rectores en aras de estructurar un plan conjunto de alternancia donde cada institución presente las propuestas encaminadas a brindar las herramientas esenciales de bioseguridad”, agrega.
Conjuntamente con la secretaría de educación departamental se efectuarán las adecuaciones de acuerdo con el diagnóstico presentado para cada plantel, agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.