El proyecto cuenta con el apoyo del Centro de investigación para el desarrollo regional de la Ufps.
En ocaña, los niños le apuestan al emprendimiento de la región

Pequeños mensajeros es un proyecto en el que a través de actividades lúdicas y formativas se fomentan las competencias empresariales e investigativas de los niños de Ocaña, para impulsar el emprendimiento en la región.
La profesora Belén Quintero dijo que el objetivo es crear una generación de líderes con visión.
El proyecto cuenta con el apoyo del Centro de investigación para el desarrollo regional (Cider) de la Universidad Francisco de Paula Santander (Ufps).
En esta versión del proyecto participaron 60 alumnos con un grupo de voluntarios que los motivaron a trabajar en equipo, y proponer iniciativas con fines benéficos.
Los niños también dibujaron cómo se ven en el futuro, escogiendo labores como administración, medicina, educación, zootecnia e ingeniería, entre otras.
Carlos Pacheco docente catedrático de la Ufps, sede Ocaña y coordinador del Observatorio laboral y económico, señaló que “es importante trabajar con estos niños que han vivido situaciones difíciles en su comunidad e incentivarles la cultura del ahorro y el emprendimiento”.
“A través de pinturas, lemas, frases y mensajes muestran sus proyectos empresariales añadiéndole valor agregado y creatividad”, dijo.
Durante la clausura del proyecto fueron premiadas las mejores ideas, entre ellas, la sombrilla tecnológica, uno de los que más llamó la atención.
En esta idea, los niños explicaron que el dispositivo funcionaría con energía solar.
“Es una sombrilla con un chip en plástico para que proteja a la persona, es un avance encontrar en niños de 7 años ideas de esa naturaleza”, explicó Pacheco.
Otra iniciativa es la Cooperativa del Catatumbo, enfocada en el trabajo en equipo con jóvenes de otras veredas, con el fin de que se reúnan fondos para un intercambio comercial.
Helados con amor plasmó el tema ecológico, cuyos fondos reunidos se usarían en el medio ambiente.
Los niños también idearon un hotel cinco estrellas que contaría con los servicios básicos y dos tiendas, una floristería y un supermercado. Además con la filantrópica idea de invertir las ganancias en beneficio la comunidad.
Organizaciones como Cooperacafé, Coopesalle y Cootransunidos, esperan llevar estos proyectos a Tibú para beneficiar a las nuevas generaciones en el corazón del Catatumbo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.