El centro asistencial está a la espera de las 45 camas anunciadas por la gobernación de Norte de Santander para afrontar el pico de la pandemia.
En Ocaña analizan panorama de la red pública hospitalaria

El gerente encargado del hospital regional Emiro Quintero Cañizares, enfermero jefe José Manuel Galeano, hizo un balance en el Concejo de Ocaña sobre los planes de expansión de los servicios para afrontar la pandemia.
El funcionario explicó el proceso de la ampliación, instalación de equipos, camas UCI y la construcción del Centro Transitorio Respiratorio para atender a pacientes contagiados con la COVID-19.
El centro asistencial está a la espera de las 45 camas anunciadas por la gobernación de Norte de Santander para afrontar el pico más alto de la pandemia.El presidente de la corporación, Emerson Rueda, indicó que se deben sumar esfuerzos para afrontar la crisis sanitaria.
El concejal Mario Castellanos, hace un llamado a los dirigentes de la región, para mejorar la red pública hospitalaria y propone un Consejo Extraordinario de Seguridad en Salud y Protección Social, porque nadie estaba preparado ante el avance irreversible de la pandemia.
Rendición de cuentas
Los concejales del municipio de Ocaña desarrollaron el debate con el gerente encargado del hospital, a fin de enterarse cómo va la tarea de trabajo del centro hospitalario.
Lea También: Alcaldía de Ocaña cierra las puertas del palacio municipal
“Se han diseñado listas de chequeo para derivación de casos, compra de insumos de bioseguridad, alternativas de ampliación de capacidad instalada y planes de acción para la prestación de servicio de salud durante las etapas de contención y mitigación de la Pandemia por SARS- Cov 2”, manifestó Galeano.
El funcionario explicó que, en la primera etapa, se instalaron 10 camas de hospitalización, las cuales ya se encuentran dotadas con sus respectivos equipos biomédicos y profesionales.
“La Unidad de Cuidados Intensivos cuenta con un cubículo que lo componen de tres a cinco planos, un ventilador respiratorio o mecánico, bomba de difusión, monitor de signos vitales y toda la red de gases medicinales, este convenio se desarrolló con UCI VIMEC”, precisó Galeano.
El gerente encargado también hizo una radiografía general del hospital, en lo que concierne en temas de finanzas y asistenciales, asegurando que, durante la pandemia, “la institución ha estado sin riesgo financiero, pues hemos implementado la austeridad inteligente, o sea un ajuste en el gasto con prioridad social”.
Los concejales manifestaron su compromiso de informar a sus electores y toda la ciudadanía sobre medidas y acciones por parte del hospital y así mismo, enviaron un mensaje solidario a toda la comunidad hospitalaria, ya que son ellos la primera línea de atención del coronavirus.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.