En el complejo histórico de San Francisco de Ocaña se podrá apreciar la muestra de fotografías, videos, escritos y cápsulas radiales.
En junio, exposición Memorias de vida y dignidad

En el Complejo Histórico de San Francisco, en Ocaña, podrá apreciarse durante junio la exposición Memorias de vida y dignidad, con la cual se busca aportar a la construcción de la paz en el Catatumbo.
La muestra hace parte del trabajo del Centro de Memoria Histórica y de acuerdo con la gestora, Yeimy Paola Torres, por medio de una alianza con la Diócesis de Tibú, la Oea y la Agencia de Cooperación Internacional Alemana (Giz), se capacitó a 25 jóvenes y con ellos se elaboraron videos y fotografías en las narran su visión del conflicto y proponen alternativas para pasar la página de la guerra.
En las piezas se evidencia como para los jóvenes hace varias décadas la única fuente para generar ingresos eran las filas de la guerrilla y el narcotráfico. Ahora, las nuevas generaciones, están encontrando en el arte y en la música medios para expresarse y empoderarse del territorio.
Lea también El Catatumbo se tomó Cúcuta
De acuerdo con Torres, los jóvenes están utilizando el arte para solucionar conflictos sociales y están demostrando que se puede salir adelante y lejos de la guerra.
“Los jóvenes juegan un papel trascendental en el proceso de transformación de la región. Ellos son los llamados a explotar la riqueza del Catatumbo”.
Esta región de Norte de Santander es más que guerra y bajo ese postulado se quiere dar a conocer el encanto paisajístico, la abundante flora, las especies animales y las tierras fértiles. Además, de ser cuna de artistas y la calidad humana de sus habitantes.
Katherine Correa, vinculada a la Pastoral de víctimas de la Diócesis de Tibú, dijo que la misión es resarcir las penas de una comunidad estigmatizada.
“Se traza una ruta para salir de ese conflicto desde el punto de vista sicosocial y espiritual. Existen muchos factores que inciden en el fenómeno de la violencia como es el narcotráfico, el cual no ha permitido el desarrollo de la sociedad. Estamos brindando otras opciones a los jóvenes”, recalcó.
Correa aseguró que es difícil visibilizar los aspectos artísticos de la zona, pero se han habilitado plataformas para mostrar la otra cara del Catatumbo.
En la exposición los jóvenes por medio de la fotografía, la radio, producciones audiovisuales y escritos, narran las vivencias y esperanzas para que no se repita la historia. “Ellos ven el arte como una posibilidad de paz verdadera y justa”, agregó.
Correa dijo que con las actividades se está abonando el terreno para nuevas generación y se requiere el apoyo de los gobernantes de turno para sacar del abandono al Catatumbo.
“Se requiere de coherencia del Estado con la población y un verdadero sentido de pertenencia. Los jóvenes quieren, esa es la huella que quieren dejar, ser líderes de su propio entorno”, argumentó Correa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.