Carlos Santiago Díaz Quintero, de 5 años, pertenece a la banda marcial de la escuela Alfonso López.
El pequeño genio de la trompeta de Ocaña

La sensación en los desfiles que se cumplen en Ocaña es el pequeño Carlos Santiago Díaz Quintero, quien toca la trompeta con facilidad y le pone gracia a cada melodía.
Él, de 5 años, integra la banda marcial de la institución educativa Alfonso López, toca la trompeta que le regaló su tío Diego Quintero Ascanio, quien oficia como director de la agrupación musical.
“Desde los dos años descubrí ese potencial y hoy es la sensación en las diferentes presentaciones. Él, quiere ser policía y también director de una orquesta”, agregó.
El menor es de pocas palabras, pero su talento es evidente cuanto toma el instrumento y le da vida a las canciones. “Juego con mis amiguitos a los superhéroes, pero también ensayo con la trompeta”, exclamó el pequeño.
Asegura que en su casa no está prohibido hacer ruido. “Me dejan tocar y los vecinos me aplauden porque quieren que triunfe en la música”, agregó el menor.
Del tetero al instrumento
El niño genio de la trompeta es hijo único de María Isabel Quintero Ascanio, higienista oral y del comerciante Luis Carlos Díaz.
Desde los primeros años mostró su interés por los instrumentos de viento y percusión, factor que facilitó su aprendizaje.
Está en el jardín y es el invitado especial a las horas cívicas. Ha participado en desfiles y la gente lo aplaude”, indicó su tío, quien lo ha encaminado al arte.
“En familia le hemos inculcado el amor a la música y es muy dedicado, le encanta tocar la trompeta. Tiene un gusto especial y lo hace bien, no porque sea mi sobrino”, exclamó el director de la banda marcial del Instituto Técnico Comercial Alfonso López.
Con orgullo porta un impecable uniforme color rojo con negro y un gorro francés para salir a las presentaciones.
“Ha participado en el festival de bandas de Río de Oro, en el colegio La Salle y en las procesiones de Semana Santa. Nos estamos preparando para el desfile del 20 de julio”, indicó Quintero.
Con una tableta digital y bajo el acompañamiento de su tío escuchan todo tipo de música y observan películas para imitar sonidos.
“Música variada, salsa, merengue, rock y todos los ritmos. En casa no le prohibimos que haga bulla ya que es una estimulación temprana. Ahora se ha adquirido un equipo de percusión y se inclina hacia los redoblantes. Todo lo hace voluntariamente y nunca se obliga”, agregó.
También muestra interés por las artes dramáticas y en su cuarto se encierra con su abuelo a montar obras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.