Formulario de búsqueda

-
Sábado, 1 Julio 2017 - 4:09am

El patrimonio cultural que no tiene dolientes en la Provincia de Ocaña

Cuestionan que Planeación municipal está acabando con la Academia de Historia.

Archivo La Opinión
Luis Eduardo Páez García, presidente de la Academia de Historia de Ocaña. Él, cuestionó el papel de la Secretaría de Planeación de Ocaña y de los concejales del municipio.
/ Foto: Archivo La Opinión
Publicidad

La Academia de Historia de Ocaña hizo un duro cuestionamiento al papel de Planeación municipal en los últimos años, por cuanto están acabando con el patrimonio cultural.

El presidente de la entidad cultural, Luis Eduardo Páez García, solicitó a los entes de control investigar y dijo que pidió al Ministerio de Cultura enviar una comisión para que verifique la afectación en construcciones que no cumplen con los requisitos de conservación.

Páez señaló que existe una legislación nacional, departamental y municipal que protege el patrimonio y no se cumple. “Está la Ley de Cultura 397 de 1997, la Ley 1185 y el Decreto departamental 1144 de 2003, que declara bienes materiales patrimonio”.

En el caso de la arquitectura, según Páez, están el Museo Antón García de Bonilla, la catedral Santa Ana, el palacio municipal y el Club Ocaña, que no se pueden intervenir sin el aval del Consejo Departamental del Patrimonio.

El líder Páez también argumentó que el acuerdo municipal del Plan Básico de Ordenamiento Territorial que se reformó en 2007, señala la ampliación del Centro Histórico de Ocaña y en esa área se observan intervenciones sin el aval del Consejo de Patrimonio. 

“Aquí hay un Consejo Territorial de Planeación, es un figurón, no sirve para nada, las personas que están ahí no son idóneas para opinar sobre patrimonio y lógicamente queda al arbitrio de la Secretaría de Planeación donde se han denunciado irregularidades y siguen expidiendo licencias de construcción y demolición sin tener en cuenta la legislación de protección del patrimonio”, indicó.

Las viejas casonas 

Los propietarios de las viejas casonas del Centro Histórico tienen inquietudes porque no reciben las ayudas del gobierno para conservarlas. 

“En la casona cerca al Complejo Histórico los propietarios dejaron que se convirtiera en ruinas para justificar su demolición”.  

Incentivos tributarios 

El Gobierno Nacional debe facilitar los recursos para la recuperación de casonas como es el caso de Calderón de la Barca. Sin embargo, se requiere de voluntad política en las regiones para que se presenten los proyectos.

“Hay unos incentivos tributarios y en Ocaña se trató de generarlos ante el Concejo municipal y no se aprobó esa iniciativa”.

El incentivo tributario según Páez está en la rebaja de los impuestos de las casonas en las áreas históricas para que sus dueños, los puedan mantener debidamente.

“Es un proyecto que el Concejo debería poner en práctica, el problema es que los cabildantes tampoco se preocupan por la cultura local y menos les importa la protección del patrimonio”.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.