El nuevo rector Mario Contreras afirmó que aumentará la cobertura estudiantil e invertirá en investigación, ciencia, tecnología.
El Catatumbo, prioridad en el Instituto Superior de Educación Rural
![El nuevo rector, Mario Augusto Contreras Medina, se posesionó en el cargo ante la gobernadora (e), Sonia Arango, en la Gobernación de Norte de Santander. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/02/12/imagen/iser.jpg)
El abogado pamplonés, Mario Augusto Contreras Medina, se posesionó ante la gobernadora (e) Sonia Arango, como rector del Instituto Superior de Educación Rural (Iser), en reemplazo de Ludy Carrillo Candelo, quien estuvo los cuatro últimos años.
La designación de Contreras se originó en la sesión del Consejo Superior del Iser, cumplida en la Gobernación de Norte de Santander. Obtuvo cuatro votos contra tres de Carrillo, que aspiraba a reelegirse.
El nuevo rector dio a conocer que una de las principales tareas que tiene es aumentar la cobertura estudiantil, mejorar en investigación, ciencia, tecnología y posicionar al Iser no solo a nivel regional sino nacional e internacional.
“Vamos a hacer el empalme y después se diseñarán los planes para mantener lo que esté bien y consolidar a la institución en todos los ámbitos académicos”, sostuvo.
El instituto de acuerdo con Contreras volverá a tener sedes en la mayoría de regiones del país y este año en conjunto con la planta docente y personal administrativo se buscará la renovación de los registros calificados que están a punto de cumplir el ciclo.
Así mismo se empezará a trabajar en la acreditación de programas y en fortalecer los convenios educativos con las alcaldías, Gobernación y otras entidades de Norte de Santander.
El Catatumbo
Contreras se refirió a la iniciativa del complejo de educación superior rural conocido como Universidad del Catatumbo.
En este sentido afirmó que continuará con ese trabajo que se viene haciendo de la mano de las universidades de Pamplona, Francisco de Paula Santander y la Escuela Superior de Administración Pública (Esap).
En los próximos días con el equipo de trabajo se analizarán cuales son los programas técnicos y tecnológicos que dadas las condiciones de esa zona se requieren para profesionalizar a las comunidades rurales.
“No solo vamos a llegar con programas académicos, sino también con nuestro mejor capital humano y docentes bien preparados para darles igualmente asistencia técnica a los productores agropecuarios”, dijo.
Contreras es abogado de la Universidad de Antioquia. Tiene una especialización en derecho público.
El nuevo rector se ha desempeñado como personero de Pamplona (2002-2005), gerente de Empopamplona (2012-2015), asesor de alcaldes y docente universitario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.