Autoridades rurales impulsan un programa para mejorar la porcicultura en la zona.
Duplicaron la cría de cerdos en la Provincia de Ocaña

La oficina de Desarrollo Rural de Ocaña entregó un balance del programa de producción porcina, el cual en seis años logró duplicar la cría de cerdos en la Provincia.
El director de ese despacho, José Luis Amaya, dijo que “hace seis años se inició con cuatro asociaciones la cría de cerdo de ceba y para la época la producción era de 5.000; ahora, se llegó a la cifra de 10.143”.
De acuerdo con Amaya, el crecimiento es significativo, y por ello se están diseñando estrategias para seguir fortaleciendo el programa y mejorarles los ingresos a los campesinos que le han apostado a la cría de cerdos como base de su economía.
“El proyecto ha tenido aceptación y existe la posibilidad de extenderlo a otras veredas”, dijo Amaya. “Se generó una estrategia buscando la asociatividad rural y facilitar así que las asociaciones tengan un reembolso de los recursos que han invertido”.
El programa se desarrolla con un equipo de Ambero (consultor de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ). Actualmente, se busca la vinculación de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), para brindar asistencia técnica.
Amaya explicó que GIZ hace un ejercicio valioso para dejar capacidad instalada en las cuatro asociaciones. “En Ocaña, la asociación Aproven gerencia el proyecto en el corregimiento Venadillo. Ellos deben conseguir los cerdos, comprarlos y entregarlos a los beneficiarlos, quienes deben construir las porquerizas; también se suministra el alimento concentrado”.
De esa forma, también se busca que los cerdos sean criados en menor tiempo y por ello la meta es que se comercialicen luego de cuatro meses de engorde y con un máximo de seis.
El proyecto contempla la entrega de cinco cerdos por cada beneficiario. Sin embargo, “hasta no tener los recursos aprobados, no podríamos definir cuantos cerdos entregar a cada familia en esta vigencia porque hay unos componentes de asistencia técnica que debemos ajustar en el tiempo y creeríamos que lo más factible es reducir el número de cerdos si económicamente no somos capaces de solventarlos, como fue planteado en el proyecto inicial de costos y beneficios”, recalcó Amaya.
Inicialmente, la oferta son 50 mil euros por proyecto, y se manejan las determinantes de cerdos y alimentos. Al cambio, son cerca de 160 millones de pesos para ejecutar la iniciativa.
“Es un proyecto interesante, y Ambero está organizado. Las fincas tienen que ser certificadas y el alimento debe tener la aprobación del ICA”, dijo Amaya.
De acuerdo con el funcionario, también se busca que exista un comprador para los cerdos, garantizando rentabilidad al productor y calidad a los clientes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.