Buscan mejorar las condiciones de vida para la población vulnerable.
Dotación para salones comunales de la zona rural de Ocaña

Con el firme propósito de generar espacios de tolerancia y convivencia pacífica, el gobierno local coordina con la Unidad de Víctimas la construcción y dotación de los salones comunales de la zona rural del municipio de Ocaña.
En esta ocasión se entregaron elementos a campesinos de la vereda La Unión,del corregimiento El Llano de los Trigos, como archivadores, escritorios de trabajo, 24 mesas plásticas de 4 puestos, 96 sillas sin brazos. Además, una operativa gama media, otra en polipropileno con estructura de acero y un tablero de fórmica acrílico de 1.20 x 2.40 metros.
El objetivo fundamental es mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable que ha retornado a sus parcelas, indicó el secretario de Vías e Infraestructura y Vivienda, Ingeniero Yorbi Franco Téllez.
“El compromiso es facilitar las condiciones sociales, culturales, educativas y ambientales, mediante el proyecto de infraestructura social y comunitaria, con el fin de acondicionar el salón comunal”, recalcó.
El presidente de la Junta de Acción Comunal, Sixto Rincón Serrano, resaltó la entrega de los elementos encaminados a generar la integración y convivencia pacífica de las distintas comunidades.
“Agradecidos con la Unidad de Víctimas y la participación de la alcaldía, ya que han estado interesados en colaborarnos a todo el sector rural. Es importante que nos tengan en cuenta en la modalidad comunidad-gobierno para mitigar los efectos del desplazamiento. Estamos bastante animados” manifestó, Rincón Serrano.
Lea también: En Ocaña brindan atención a migrantes y retornados
“Se trabaja en este tipo de intervenciones que son de vital importancia para el sector rural, contribuyendo al funcionamiento adecuado de la infraestructura social y comunitaria entre la población retornada”, precisó Téllez.
El plan de acción comprende la ejecución de iniciativas dentro de la operación retorno de los campesinos desplazados por la violencia.
Construcción y dotación del salón comunal, adecuación de la vía de acceso a la vereda, adecuación de un puente vehicular, programas agropecuarios alternativos, adecuación del acueducto y la planta de tratamiento de aguas residuales.
Aparte del mobiliario se adelantan las gestiones para la legalización de los predios donde se garantizará la inversión. La Unidad de Víctima entrega los materiales, la alcaldía ofrece la asesoría de expertos y la mano de obra no calificada corre por cuenta de la comunidad.
En el acueducto se invierten 45 millones de pesos, en la planta de tratamiento, 25 millones. En el salón comunal 46 millones, la dotación 26 millones y en el puente vehicular y vía de acceso, 50 millones de pesos, precisó el secretario de Vías e Infraestructura, ingeniero Yorbi Franco Téllez. Aseguró que son esquemas especiales de acompañamiento directo comunitario para el plan retorno y reubicación encaminado a subsanar problemas de la mano con la comunidad para suplir necesidades y generar espacios de convivencia pacífica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.