Formulario de búsqueda

-
Jueves, 15 Septiembre 2016 - 3:09am

Detallan planes de contingencia por las lluvias en Ocaña

Los líderes comunales reciben capacitaciones sobre cómo evitar emergencias.

Cortesía
Existe preocupación por la manera como algunas personas proceden a construir encima de los cerros sin contar con las respectivas licencias.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

El coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, capitán William Pacheco Ortiz, se encuentra implementando con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, planes de contingencia para afrontar la ola invernal.

Los líderes deben tener sumo cuidado en las zonas de alto riesgo para tomar las precauciones del caso.

El capitán aseguró que ya se aprobó el plan de contingencia para afrontar el Fenómeno de La Niña. “Afortunadamente, no hemos tenido las lluvias pronosticadas para la región; en las últimas alertas se ha determinado que disminuyó la posibilidad que el fenómeno se dé en el territorio”, agregó.

El funcionario recomendó “mucha precaución a las personas residentes en zonas de alto riesgo”, para mitigar efectos de la ola invernal que se avecina. “Hay que estar atentos a los fuertes vientos, asegurar bien las cubiertas, los techos y los tanques aéreos. Igualmente los residentes en aquellas zonas de remoción en masa, deben estar pendientes de los terrenos y paredes de viviendas que no tengan grietas”, indicó.

En el momento de una emergencia deben evacuar esos lugares hacia sitios seguros. “Los integrantes de las Juntas de Acción Comunal juegan un papel fundamental para reactivar los planes de contingencias y evitar tragedias”, precisó el William Pacheco Ortiz.

Adicionalmente, destacó que deben emprender brigadas de limpieza en los sumideros y alcantarilla para evitar la obstrucción que pueda causar inundaciones en sectores bajos y planas.

Conjuntamente con la Unidad Técnica Ambiental se socializan los planes de contingencia en los barrios ubicados en zona de alto riesgo. “Con los presidentes de las juntas, vamos a llegar a la comunidad para que empecemos a hacer los planes y mitigar los impactos de los fenómenos de la niña y niño en años venideros”, reiteró.

Existe preocupación por la manera como algunas personas proceden a construir encima de los cerros sin contar con las respectivas licencias. Ese aspecto será controlado a través de la jefatura de Planeación Municipal. 

Para el funcionario el riesgo es latente,   pues en las zonas que han sido invadidas, la vulnerabilidad es bastante alta. De manera que, si la comunidad no se prepara se van a seguir presentado estos eventos desafortunados con personas damnificadas en cada uno de los barrios y veredas del municipio de Ocaña.

Fue enfático al afirmar que las rondas de los ríos Tejo y Chiquito están invadidas por los destechados, quienes se arriesgan a vivir en esas condiciones ante el desconocimiento de las normas fundamentales.

“Es difícil emprender planes de reubicación de esas personas, ya que no se cuentan con predios y además se han arraigado en las riberas”, agregó.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.