Ocaña celebrará de manera atípica en el marco de los 450 años de historia del municipio.
Desfile de los genitores en tiempos de pandemia

Sin las pomposas carrozas haladas por caballos, comparsas llenas de colorido y palcos colmados de espectadores se realizará el 15 de diciembre el tradicional Desfile de los Genitores para connotar el proceso evolutivo de la Hidalga Villa de Caro.
La pandemia obliga a los integrantes de la corporación a cambiar de planes y no se llevará a cabo por las históricas calles de Ocaña, sino en el estadio Hermides Padilla, bajo estrictas medidas de bioseguridad, manifiesta la Vigía del Patrimonio Cultural, Martha Pacheco García.
En el 2019 se cumplieron 60 años de la creación del desfile, sin embargo por dificultades económicas y para organizar algo grandioso en el marco de los 450 años de la fundación de Ocaña se postergó el certamen. Los promotores culturales no contaban con los tropiezos generados por el coronavirus y en medio de pandemia avanzan con los preparativos.
“Ya están abiertas las inscripciones de los voluntarios de manera virtual y se adelantan los ensayos de los cuadros que representan los momentos más significativos del proceso evolutivo de la ciudad. Por obvias razones no saldrán todas las comparsas y se ha escogido el escenario deportivo para ejercer los controles necesarios en la asepsia, el uso de elementos de protección y el distanciamiento en las tribunas”, reitera.
De los 33 pasajes para mostrar esos pedazos de la historia local, solamente se presentarán 15 con máximo 20 personas para la dramatización y para conservar el distanciamiento. El tapabocas solo se quitará durante la actuación. De las mil 300 personas que participaban en ediciones anteriores únicamente se admitirán 300, indica la funcionaria.
La asistencia masiva de público estará limitada y se garantiza la presencia de patrocinadores, las autoridades civiles, eclesiásticas y militares, no mayor a las 50 personas.
El evento será transmitido por las plataformas virtuales y canales de televisión para mantener vivas las tradiciones culturales.
Los interesados deberán diligenciar un formulario de inscripción y los miembros de la Corporación serán los encargados de efectuar la logística final con el propósito de proyectar esa imagen positiva.
El certamen cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura, Alcaldía de Ocaña, la Gobernación y Asamblea del Norte de Santander.
El presidente de la Academia de Historia, Luis Eduardo Páez García, señala que un acontecimiento de esa naturaleza no puede pasar desapercibido como consecuencia de la pandemia.
"El desfile es prácticamente un libro abierto donde la gente aprende en vivo y en directo el proceso evolutivo de la región. Es una herramienta pedagógica para enseñar y afianzar la identidad cultural de los pueblos. En vez de leer van a ver esa representación de la realidad", agregó.
Leyenda, magia y la realidad
Un embrujo especial guardan las comparsas del tradicional desfile de los genitores programado para con el propósito de mantener viva la memoria histórica de los pueblos.
Desde los aguerridos indígenas Hacaritama que defendieron el territorio de los conquistadores, pasando por los momentos más trascendentales de la Gran Convención hasta llegar a los avances del siglo XX, serán representandos a través de los cuadros con participación de los actores.
La vigía del patrimonio cultural, Martha Pacheco García, señala que las tradiciones se mantienen vivas gracias a este tipo de eventos para connotar las manifestaciones folclóricas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.