Los campesinos temen que 25.000 toneladas proyectadas a cosechar del producto se pierdan.
Contrabando afecta a cebolleros de provincia de Ocaña
El gremio de cultivadores de cebolla de la provincia de Ocaña denunció que el ingreso del producto de contrabando los tiene en crisis y temen que las 25.000 toneladas proyectadas a cosechar este año se pierdan.
De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña, Emiro Cañizares Plata, en 2018 se registraron pérdidas por $18.000 millones.
En la Provincia la cebolla es cultivada en 1.800 hectáreas y la Asociación les hace acompañamiento a los campesinos durante las diferentes fases y en la comercialización. Sin embargo, cada vez es más difícil vender por el ingreso de cebolla de contrabando de Perú, a más bajo costo.
Es por ello que los asociados le están pidiendo al Gobierno Nacional que redoble los controles en Nariño, al tiempo que exigen un plan que les permita recibir asesoría técnica y mejores costos en insumos para ser competitivos.
Tal fue la pérdida del año pasado que cerca de 4.000 familias campesinas tienen deudas con los bancos, las cuales esperan refinanciar para no quedar en banca rota.
Entre el pliego de peticiones que están redactando para enviarle al presidente Iván Duque está que se estabilice el precio de la carga en $250.000. El año pasado bajo hasta $80.000.
Las pérdidas, en su mayoría, se concentraron en Ábrego, La Playa de Belén, Ocaña, Teorama, San Calixto, El Carmen, Río de Oro y González, en el sur de Cesar.
El gran temor de los campesinos es no ser escuchados por el Gobierno Nacional y de acuerdo con Cañizares el Estado no quiere invertir ni ejercer controles en la frontera.
Uno de los afectados es Jesús Evelio Acosta Claro, de La Playa de Belén, quien indicó que entre febrero y mayo se da la primera temporada fuerte de cosecha.
Por su parte el agricultor Numael Durán Bacca, argumentó que se requiere apoyo técnico para mejorar las semillas, que en ocasiones traen plagas. “La genética de la semilla roja se ha perdido y se requiere la renovación de los cultivos”.
“Aparte de las situaciones conocidas está el mal estado de las carreteras, lo que dificulta la salida del producto desde las zonas rurales”, dijo Miguel Ángel Pérez Sepúlveda.
Muchos de los campesinos deben adecuar los caminos con pica y pala, pues si se quedan esperando al Gobierno los corredores terciarios se deterioran más. Así, se esperan acciones urgentes por el bienestar de los agricultores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.