Iniciativa del profesor Rubén Elí Santisteban.
Conozca esta cabina radial y salón de clases

El profesor Rubén Elí Santisteban Carrascal, hace 43 años, trasladó el aula de clases a la cabina de la emisora Radio Catatumbo de Ocaña y desde allí se ha dedicado a educar a las nuevas generaciones.
Él, pese a estar pensionado mantiene intacta su motivación. “Recuerdo que en los recreos colgaba en cartelera una serie de preguntas y los niños corrían a la biblioteca a efectuar las consultas. Aquellos que obtenían los mayores puntajes recibían una empanada y una gaseosa”.
En las aulas se dedicaba a enseñar matemáticas, asignatura que relacionaba con todo en la vida para que los niños y jóvenes no la vieran con fobia.
Ante la acogida del experimento escolar, le pidió un espacio al gerente de la época, Alfredo Vergel Solano, un espacio de dos horas en la tarde para hacer el programa que se llamó: Concurse y gane cultura.
Entre las frases más dichas por el maestro en la radio está: la educación es la mejor herramienta para transformar al mundo.
Santisteban, quien siempre se ha caracterizado por ser disciplinado, conserva un cuaderno donde están consignados los nombres de los primeros participantes de ese concurso.
“Se difundían biografías de personajes célebres, frases para meditar, gotas de buen humor, lecturas de interés general, consejos útiles y el concurso de cultura general”, reiteró.
Con el tiempo apareció la radio revista dominical y se fusionaron los dos programas, evolucionando el nombre a Radio revista cultural, emitida al medio día.
También tuvo un programa musical en la noche de música variada, donde muchas parejas se conocieron y se casaron. Tangos, boleros, rancheras y música romántica hacían parte del repertorio.
Pedagogía radial
Santisteban es un convencido de que se puede enseñar a través de la radio. “Durante mucho tiempo se tuvo el bachillerato por radio y aquí en el Catatumbo, se vinculó a muchos docentes para hacer esos programas. Entonces se requiere de una pedagogía especial y si quiero enseñar operaciones con fraccionarios, tengo que utilizar un lenguaje apropiado y gráfico”.
La historia de Santisteban recuerda el impacto que tuvo la desaparecida Radio Sutatenza, que funcionó hasta finales de los años 80 y con su gran potencia para llegar a lugares apartados alfabetizaba a campesinos enseñándoles técnicas de cultivos y cosecha.
“Le agradezco a radio Catatumbo por ceder esos espacios para programas culturales. “He tenido patrocinadores legendarios como José Antonio Durán Calderón, Víctor Barbosa, Virman Alonso Navarro, Yebrail Hadad Salcedo y Tobías Vergel. La mayoría han fallecido”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.