Transportadores solicitan salvavidas económico.
Conductores de Ocaña piden reactivación
![](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/29/imagen/busesua.jpg)
El gremio transportador de los municipios que integran la provincia de Ocaña solicitó al gobierno nacional reactivar ese renglón de la economía para mitigar los efectos de la pandemia.
El gerente de la Cootransunidos, Román Alberto Jácome, indicó que las pérdidas son incalculables ya que han vivido dos confinamientos, el primero a principios de año con el paro armado y ahora el coronavirus. Se tiene un estimativo de unos 7 mil millones de pesos en Norte de Santander, ya que el gremio estuvo afectado desde comienzos de año con el paro armado, el bloqueo de las vías por los cocaleros y posteriormente la cuarentena.
En Ocaña se cree que hay unas mil familias afectadas entre conductores, empleados, despachadores, relevos, llanteros, mecánicos y almaceneros entre otros, indica el ingeniero Jácome.
Los transportadores solicitaron al alcalde de Ocaña, Samir Casadiego, analizar las excepciones y están dispuestos a cumplir con los protocolos sanitarios.
“Obviamente ayudar con los viajes humanitarios y establecer contacto con las autoridades de Cúcuta, Bucaramanga, Barrancabermeja, Valledupar y los municipios de la provincia de Ocaña, zona del Catatumbo y sur del Cesar para que permitan el ingreso de los vehículos”, precisa el representante legal de Cootransunidos.
El segundo aspecto analizado con el mandatario local son los controles efectivos del transporte informal en los corredores viales. “Entendemos que no está vigente el convenio con la policía nacional, pero se debe efectuar puestos de control ya que la informalidad está trabajando sin cumplir con las medidas de bioseguridad, cobran el doble y las sanciones es únicamente para nuestros carros que cumplen con todas las exigencias”, puntualizó Casadiego.
Exigen al alcalde desaparecer todos los terminales satélites donde crece la ilegalidad para obligar a las empresas constituidas al abordaje y descargue en los sitios indicados.
El conductor de Cootranhacaritama, José Antonio Lleras, manifiesta que los ahorros se han agotado. “Podemos morir por el coronavirus, pero la iliquidez nos puede matar por la falta de la comida”, agregó.
Un drama similar viven las personas dedicadas al transporte escolar pues no se vislumbra el regreso de los niños a los establecimientos educativos.
El vocero del gremio, Carlos Raúl Bayona, que son los más afectados ya que el gobierno los obligó a renovar el parque automotor, tienen compromisos bancarios y pagar las respectivas pólizas.
Los transportadores solicitaron un salvavidas para salir de ese calvario que no termina por la propagación de la enfermedad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.