Nueve mil seiscientos millones de pesos serían destinados al alumbrado público.
Concejo de Ocaña negó el Plan de Desarrollo Municipal

Al cierre del periodo de sesiones ordinarias de mayo del Concejo de Ocaña, se conoció que los cabildantes no aprobaron el Plan de Desarrollo Municipal. La causa: detectaron inconsistencias con recursos propios destinados al alumbrado público, cuando ese servicio está concesionado.
La alcaldesa, Miriam Prado Carrascal, manifestó su descontento con la situación y estudia la posibilidad de adoptarlo por decreto.
“El Plan de Desarrollo que se presentó fue producto de la participación de todos los sectores sociales de Ocaña. Consideramos que está ajustado a la realidad del municipio y se le hicieron los ajustes solicitados por los líderes comunales”, dijo Prado Carrascal.
Ponente explica el caso
El ponente del proyecto, Marco Tulio Zambrano Amaya, manifestó que luego de estudiar y analizar el Plan de Desarrollo, se detectaron fallas en las finanzas públicas.
El concejal asegura que no pueden aprobar un Plan de Desarrollo cuando se tienen dudas con el alumbrado público.
“El servicio está concesionado. El tema de expansión y mantenimiento corresponde a la firma AGM Desarrollos y no se justifica que se asignen $9.600 millones de recursos propios. De aprobarlo podemos incurrir en una falta y posteriormente ser investigados”, precisó Zambrano Amaya.
Lo ideal es que el Concejo apruebe la iniciativa del ejecutivo, pero la alcaldesa puede adoptarlo por decreto, recalcó el concejal.
Por su parte el presidente del Concejo, Said Arturo Bayona Pérez, indicó que se debe aclarar esa situación para no cometer errores que cuesten posteriormente.
“Trabajamos de una manera responsable para el beneficio de las distintas comunidades”, recalcó el miembro de la corporación.
Plan aterrizado
La alcaldesa, Miriam Prado, manifestó que desde enero se dio una gran participación de los distintos sectores de la comunidad ocañera, en mesas de trabajo, para construir el plan.
“Logramos pulir todos los aspectos ajustados a las disposiciones técnicas, jurídicas, administrativas y financieras”, recalcó la funcionaria.
Señaló que su administración acogió las recomendaciones. Sin embargo, no se refirió a los cuestionados dineros del alumbrado público.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.