Más de 2.000 personas participaron en las veladas culturales, lúdicas y deportivas.
Cesar y el Catatumbo se integraron por la paz y la reconciliación
![Uno de los hechos destacados de la Semana de la Fraternidad fue la masiva participación de los jóvenes en las actividades culturales y deportivas. De esa forma se están incentivando las manifestaciones artísticas. Javier Sarabia](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/07/05/imagen/metro2_0.jpg)
Como un aporte a los lazos de convivencia pacífica se desarrolló la Semana de la Fraternidad por la Paz y la Reconciliación de la Provincia, el Catatumbo y el sur de Cesar. Más de 2.000 personas participaron en las veladas culturales, lúdicas y deportivas.
Los municipios de Convención, Aguachica, La Playa de Belén, Morales, Tibú, Codazzi, Teorama y Río de Oro, aceptaron la invitación de la alcaldesa Miriam prado para participar de la Semana de la Fraternidad, donde a través de danza, música, teatro y deporte hicieron un intercambio cultural.
La Secretaría de Educación fue la encargada de organizar las actividades, donde los grupos folclóricos disfrutaron al máximo sus presentaciones logrando mostrar sus vivencias a través de la danza.
“Es gratificante haber participado en este evento. Por medio de la danza le rendimos homenaje al campesino, al que cultiva el maíz, además quisimos rescatar los juegos tradicionales a través de una puesta en escena”, afirmó Blas Carlos Gallardo, director del grupo folclórico Buturama de Aguachica.
Talleres de formación
German Castro Blanco, con 38 años de experiencia en el teatro, participó como tallerista y jurado en el festival de danzas y de teatro. Él, manifestó que estas actividades son esenciales para contrarrestar la violencia.
En esta versión además de desarrollar talleres de formación en las diferentes modalidades, recorridos turísticos, muestras culturales, festival de teatro, danzas y bandas papayeras, también se llevó a cabo el concurso musical ‘Progreso Campesino’.
Participaron 20 agrupaciones musicales de Ocaña y de la Provincia, Ángel Rodríguez, integrante del grupo Súper Canarios de Teorama, manifestó que este concurso les permitió demostrar el talento que tienen los habitantes del campo.
Alfredo Vergel Solano, organizador de ‘Progreso Campesino’, indicó que hace 42 años viene luchando para mantener este certamen y este año se logró gracias al interés de la Alcaldía de Ocaña.
Otras actividades
En la Semana de la Fraternidad se hicieron concursos en diferentes modalidades. Los ganadores en artes plásticas fueron del municipio La Playa de Belén y de Ocaña.
En el festival de teatro se destacaron los grupos de Convención, Aguachica y Ocaña. En danzas los primeros lugares fueron ocupados por los municipios de Codazzi, Ocaña y Morales.
En el certamen musical de bandas el primer lugar lo ocupó Río de Oro, el segundo Ocaña y el tercero La Playa de Belén.
En el concurso de música campesina se galardonó al grupo Parranderos del Ritmo de la vereda Las Liscas.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.