La Iglesia Católica recauda fondos para adquirir mercados y dárselos a los afectados por la pandemia.
Campaña ‘Diez mil ocañeros dicen sí’ por los más necesitados

Una de las consignas de la Iglesia Católica es sembrar valores éticos y morales en los corazones de los feligreses y esos principios se vieron reflejados durante la radioteletón efectuada por la Diócesis de Ocaña con el fin de recolectar ayudas para la población vulnerable.
El sacerdote Jairo López Ramírez lidera la campaña denominada “Diez mil ocañeros dicen sí”, para llevar un pedazo de pan a las personas más necesitadas en tiempos del coronavirus.
A través de las ondas hertzianas de la emisora diocesana Radio Catatumbo, el equipo de pastoral social se puso la camiseta de la solidaridad y recolectan 16 millones de pesos que serán convertidos en mercados para mitigar el hambre en aquellos sectores “que no tienen nada qué echar a la olla”, indica el presbítero.
Además, resalta la solidaridad de la gente para apoyar al prójimo durante esta pandemia.
“Muchas personas hacen sus aportes de 25 mil pesos como gesto de caridad y esas acciones se convierten en aportes fundamentales para mitigar la situación de los semejantes”, explicó
Se ha consolidado un equipo de trabajo con la participación de muchos profesionales que multiplica los recursos para organizar los mercados y hacer feliz a las familias.
“Vamos a dejarnos renovar el corazón con un pacto de amor encaminado a avivar ese fuego del espíritu santo. Dios bendiga los hogares y que la luz de la sabiduría brille en el mundo para superar todas las dificultades humanas, puntualiza el sacerdote.
El ex diputado de Norte de Santander, Mario Alfonso Echávez Elam, agradece la manera como la iglesia católica se convierte en el púlpito moderno para generar las buenas acciones.
Resalta la importancia de compartir con alegría para sensibilizar a la gente a través de un micrófono encaminado a despertar la solidaridad.
La integrante del equipo de pastoral social, María Paz Sepúlveda Contreras, destaca la colaboración de los ocañeros, quienes aportan mercados y dinero en efectivo para solventar la difícil situación que atraviesan los habitantes de esta región. “La solidaridad es inmensa y conjuntamente con el padre Jairo López estamos sirviendo de puente para ayudar a la gente”, precisó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.