Las autoridades dan capacitaciones en los barrios para controlar los vectores.
Campaña busca ‘cortar alas’ del dengue en Ocaña

Las autoridades sanitarias adelantan una campaña encaminada a la erradicación de posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue en los municipios de la provincia de Ocaña.
Funcionarios entregan recomendaciones para controlar los vectores y orientan a los habitantes de la región para eliminar depósitos que puedan almacenar agua, tanto en el sector rural como urbano.
La secretaría de Desarrollo Humano y la Oficina de Salud Pública, en articulación con el Instituto Departamental de Salud, realizan capacitaciones en los barrios de la ciudad durante la ejecución del programa denominado ‘Córtale las alas al dengue’.
El objetivo del proyecto es informar a la comunidad sobre el manejo de aguas residuales, limpieza de tanques aéreos y piletas, al igual que los síntomas y la importancia de no automedicarse al momento de presentar alguna de esas afectaciones, señala Claudia Alejandra Ramírez Márquez, de apoyo profesional en Salud Pública.
“La invitación es a estar pendientes de posibles criaderos de mosquitos en el hogar, pues estos se dan en floreros, piletas, rejillas, baldes con agua, canales de techos o desagües. El gobierno local trabaja en la creación de espacios de aprendizaje que apuntan a cuidar la salud”, recalca Ramírez.
Marinelly Casadiegos, funcionaria del Instituto Departamental de Salud, dijo que los habitantes de la región temen acudir a los centros asistenciales ante el temor de contagiarse con la COVID-19.
Aunque la zonsa es endémica, y con bajas cifras, no se puede bajar la guardia. Se debe consultar al médico porque la automedicación puede acelerar una enfermedad base ocasionando un desenlace fatal.
En aquellos lugares donde se detecten casos se organiza un cordón epidemiológico para frenar la propagación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.