No han podido suscribir un convenio encaminado a atender las posibles emergencias.
Bomberos encienden polémica con alcalde de Ábrego

Caldeados se encuentran los ánimos entre el alcalde Juan Carlos Jácome Ropero y los integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de Ábrego quienes no se han puesto de acuerdo para suscribir un convenio encaminado a atender las posibles emergencias.
Mientras el comandante de la entidad, Yen Arias Arenas, califica al primer mandatario de intransigente al negarse a firmar un contrato por 175 millones de pesos, el alcalde es categórico al afirmar que voluntad sí existe, lo que no hay es dinero para acceder a esas pretensiones.
La polémica se encuentra al rojo vivo y no se vislumbra solución a la vista, ni organismo capaz de apaciguar los incendiados ánimos. Ante esa situación los integrantes del Cuerpo de bomberos voluntarios decretan un cese de actividades indefino por falta de apoyo de la administración municipal.
“De acuerdo a la ley 1575 en su artículo segundo el alcalde deberá responder ante cualquier emergencia”, manifiesta el comandante de la entidad de socorro , quien hace un llamado al mandatario de esa población, para que analice la situación y proceda a suscribir el convenio para el bienestar de la comunidad.
El alcalde Juan Carlos Jácome, manifiesta que ha tenido toda la voluntad para suscribir el convenio, pero no puede cumplir con las exigencias de los socorristas. Precisa que pretenden que firme un contrato por 175 millones de pesos, cuando solamente se recolecta por sobretasa bomberil 6 millones de pesos y no puedo violar las normas.
Manifiesta que ya envió a la Procuraduría, Dirección Nacional y Departamental de Bomberos los oficios dando respuesta de las condiciones económicas del municipio para suscribir un convenio de esa naturaleza.
“Efectivamente los alcaldes somos responsables del funcionamiento del cuerpo de bomberos voluntarios, pero la capacidad de ingresos no alcanza. Lo que sucede es que ellos quieren solventar la falta de empleo y el pago de prestaciones sociales a las unidades cuando la base presupuestal es del 2.5 por ciento de ingresos del predial, industria y comercio. Está estipulado en un acuerdo del concejo municipal donde se estipula suscribir ese convenio con recursos propios y no podemos violar esa disposición”, precisa.
Dice que, en la medida que aumenten los recaudos por ese concepto podemos transferir más dinero, pero no esa cifra de 175 millones.
El Comandante del Cuerpo de Bomberos, reclama un trato digno por parte del alcalde ya que sus hombres exponen sus vidas durante las emergencias. Asegura que trabajan con las uñas debido a las precarias condiciones de los socorristas e indica que los 175 millones es son necesarios para comprar trajes e implementos necesarios para sus labores y lo mínimo sería ofrecer las prestaciones sociales a los 9 muchachos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.