La difícil situación económica conllevó a 'cambiar arte por comida'.
Artistas callejeros, en crisis por la pandemia

Los artistas callejeros de Ocaña sienten con gran rigor los efectos de la pandemia y atraviesan por una difícil situación económica.
El pintor Julián Martín Orozco Rojas decidió salir al parque principal e instalar un letrero al lado de sus cuadros que condensa el clamor de una población que se resiste a morir de hambre.
‘Cambio arte por comida’, reza el mensaje donde pone a prueba la solidaridad de la gente para poder llevar alimento a sus seres queridos.
Dios no desampara a nadie y vamos a superar la calamidad pública. La gente es muy humanitaria y no olvida de aquellas personas que inmortalizan un recuerdo, indica Orozco.
En cinco minutos pinta paisajes en aerosol con una técnica que aprendió hace 22 años en territorio ecuatoriano y le ha servido para ganarse la vida y levantar cinco hijos.
LeaTambién: La cigüeña no detiene el vuelo en la pandemia
“Ahora es muy difícil desempeñar ese arte, ya que la gente se aglomera para verme pintar y hacía concursos. Toda mi vida se transformó con la pandemia, entonces solo expongo los cuadros a cambio de comida para alimentar a mis hijos”, relata el artista con un nudo en la garganta.
En su casa ha quedado el niño de dos años y medio en cuyo rostro se refleja la angustia por el encierro y la falta de alimentos, indica el padre.
Asegura que lleva más de dos meses sin ejercer ese oficio y los ahorros se agotaron, entonces está en la obligación de salir a la calle para vivir de la caridad de los transeúntes.
Ocañeros piden la atención del gobierno
La estudiante de Publicidad y Mercadotecnia de la UDES Santander, Jaysa Gabriela Sarabia Sánchez, como amante del arte, censura la manera como el gobierno nacional tiene abandonados a los artistas en esta cuarentena.
“Un oficio que se ha desvalorizado durante la pandemia, la gente y los gobernantes de turno, piensa que esa expresión es gratis, no dan realce al talento y el tiempo dedicado para sensibilizar el alma del ser humano”, recalca la joven.
Agrega que está indignada y que es increíble que las personas talentosas estén aguantando hambre, están desprotegidas, nunca reciben lo justo, como si lo que hicieran fuera muy fácil. Ellos son seres humanos de carne y hueso, no son cualquier cosa y pareciera que la única condición válida de un artista es llevar la cruz de la pobreza, reitera.
Aconseja mostrar ese talento a través de las plataformas virtuales y ofrecer las manifestaciones artísticas para superar la crisis.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.