En nuevo Plan de Ordenamiento Territorial permite levantar construcciones de nueve pisos.
Arquitectura histórica de Ocaña puede cambiar con el POT

El reciente Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Ocaña permitirá la construcción de nuevas edificaciones en el centro del municipio, que se ha caracterizado por su arquitectura colonial.
Algunos decretos municipales anteriores se enfocaron en salvaguardar el patrimonio cultural con la prohibición de edificaciones de más de tres pisos y que se salieran del diseño clásico.
“En el POT hubo varias modificaciones respecto a las obras en la zona céntrica, una fue en el 2014 donde pasó de tres a cinco plantas y en la última reforma quedó abierto, es decir, se pueden levantar nueve pisos en adelante”, expresó Juan Bernardo Velásquez, secretario de Planeación.
La única condición exigida por la Alcaldía de Ocaña para elevar una torre, según la normatividad vigente es cumplir con los aislamientos laterales de tres metros.
No obstante, el centro histórico se divide por dos áreas, el espacio integral que son bienes culturales de interés patrimonial, y la zona contextual que pertenecen a un conjunto urbano que ambienta las épocas anteriores al desarrollo de la ciudad.
“Si se quiere construir o remodelar en la parte contextual, debe pedir permiso al Ministerio de Cultura pero cuando están en la franja integral la licencia es estudiada por el Concejo Local de Planeación”, explicó Juan Bernardo.
Modificaciones
Actualmente, hay varios proyectos que se adelantarán en la zona céntrica y que ya se encuentran en trámite de estudio por parte del Ministerio, así como otras iniciativas que se están evaluando por parte del Concejo Constructivo.
“Próximamente en el centro se levantará una torre de seis pisos, la propuesta ya pasó al Concejo y estamos esperandoa que entreguen la documentación para su ejecución”, indicó Velásquez.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.