La mayoría de los procedimientos médicos son ambulatorios.
Alerta: brote de Infecciones Respiratorias Agudas en Ocaña
![El servicio de urgencias pediátricas está registrando un aumento dramático en las consultas por Infecciones Respiratorias Agudas. Daicy Echeverri](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/12/10/imagen/metro1_2.jpg)
En alerta se declararon las directivas del Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, por el aumento de las consultas en urgencias pediátricas por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
“Las cifras son alarmantes, en lo que va de diciembre hemos atendido 355 casos de infantes desde los 0 a los 4 años, de los cuales 50 requirieron hospitalización”, dijo Mónica Liliana Guevara, enfermera del Área de Vigilancia Epidemiológica. “En ese mismo periodo del año anterior, las consultas fueron de 226”.
Aunque la mayoría de los procedimientos médicos son ambulatorios, es fundamental identificar la enfermedad en el menor de edad para evitar que se agrave. “Una gripa mal cuidada puede terminar en bronquitis o neumonía”.
Por lo tanto, la institución de salud ha optado por hacer campañas educativas para instruir a los padres de familia en prevención y manejo de los factores que contribuyen a la aparición de la patología.
“Les enseñamos que debido a los cambios climáticos es importante abrigar a los niños, no exponerlos a la lluvia y cuidarlos del frío”, señaló Mónica Liliana Guevara.
Por otra parte, Andrés José Trigos, coordinador de rehabilitación del hospital, declaró que es mejor no desplegar ante los infantes olores fuertes como pinturas, tiner o lociones fuertes porque las infecciones respiratorias afectan su calidad de vida.
Los síntomas para estar alerta son: dificultad respiratoria, fiebre, tos recurrente y congestión nasal. Además de uñas y boca morada.
Cuando se presentan estas características en los menores de edad los galenos aconsejan acudir inmediatamente al servicio de urgencias.
“El menor es valorado por el médico quién le da un tratamiento, después se puede ir para su casa. Así, la evolución será más rápida, diferente a la automedicación”, indicó Mónica Guevara.
“En otro caso, si los familiares demoran en acudir a consulta, la enfermedad se desarrollará y cuando lleguen es probable que ya tengan bronquitis”.
De acuerdo con Sandra Ariza Matiza, jefe del Programa de Tuberculosis de Norte de Santander, la comunidad debe conocer los signos de este padecimiento.
“Esta semana dimos una capacitación con apoyo del hospital y la alcaldía para instruir al mayor número de personal de salud en la patología”.
El principal síntoma de la tuberculosis es la tos con expectoración por más de dos semanas, fiebre, pérdida de peso y fuerzas, sudoración y desánimo.
Cuando existen infecciones respiratorias agudas en el aire, la protección y la consulta es vital para determinar el tratamiento indicado para cada una. Los padres de familia deben estar al ciento por ciento pendientes de sus hijos.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.