Las autoridades de Ocaña están atentas ante el riesgo de desbordamientos.
Alerta amarilla por crecida del río Algodonal
![Ante la temporada de lluvias, integrantes de la Oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres dieron las pautas para evitar cualquier emergencia por una crecida del río. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/08/17/imagen/algodonal.jpg)
Ante la ola invernal, integrantes del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Ocaña y atención de desastres declararon la alerta amarilla por el riesgo de desbordamiento del río Algodonal.
De acuerdo con los lineamientos del Ideam, los líderes comunales deben activar los planes de contingencia para evitar posibles desbordamientos del afluente que atraviesa la región.
Según el reporte del boletín de prensa N° 1151 del Ideam, se prevé una creciente súbita del río, razón por la que la Secretaría de Gobierno hizo un llamado aquellas personas que viven cerca de la cuenca y zonas donde se presentan inundaciones, para que estén alerta y tengan un botiquín, una linterna y demás herramientas necesarias en caso de emergencia.
El Coordinador de Gestión del Riesgo, Capitán William Alonso Pacheco Ortiz, indicó que se deben tomar las precauciones necesarias para evitar posibles tragedias.
“La prevención se debe tomar desde la zona donde nace el río en el municipio de Ábrego, ya que una creciente súbita puede arrasar con cultivos y las aves de corral”, indicó el funcionario, quien también recomendó alistamientos necesarios para evitar cualquier situación de riesgo.
Además se deben asegurar las cubiertas de los techos ante los fuertes vientos y revisar posibles agrietamientos por las escorrentías de las aguas fluviales, dijo.
“Si persisten las lluvias, alisten todos los elementos para mitigar posibles emergencias. Es importante que los presidentes de las Juntas de Acción Comunal informen a tiempo para adoptar los planes”, reiteró el funcionario.
Por su parte el secretario de gobierno, Juan Pablo Bacca recordó a las JAC el compromiso de mantener informados a los organismos de socorro.
“El Plan de Contingencia debe establecer rutas de evacuación rápidas y la atención inmediata a la población afectada”, recalcó.
Durante el periodo de lluvias atípicas los ribereños deben estar pendientes del aumento del caudal para que tomen las precauciones y no los tomen por sorpresa. Además, revisar la cuenca para reportar posibles represamiento de las aguas, reiteró Bacca.
Los agricultores deben estar pendientes de los puntos más críticos para el respectivo monitoreo y evitar inundaciones de las parcelas.
El flujo de información debe ser permanente y así evitar pérdidas entre la comunidad campesina, precisó Pacheco Ortiz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.