La iniciativa pretende contribuir a la estabilización socioeconómica de las poblaciones vulnerables.
Abren línea de inclusión productiva en la provincia de Ocaña

En los municipios de la provincia de Ocaña, el Departamento de la Prosperidad Social adelanta jornadas de preinscripción del programa de emprendimiento colectivo, impulsado por la línea de inclusión productiva.
El proceso se hace con el propósito de contribuir a la estabilización socioeconómica de las poblaciones vulnerables de la región.
Para ese fin el grupo de trabajo de la dirección de inclusión productiva de prosperidad cocial creó el programa “Emprendimientos colectivos”.
Basado en la generación de condiciones propicias para el fortalecimiento de las organizaciones productivas conformadas por población vulnerable a través del acceso a recursos adicionales para la compra de activos que propicien un valor agregado a sus productos.
Además de promover el acceso a mercados, generar ingresos, empleo, y de esta manera apoyar el desarrollo competitivo de las asociaciones del municipio.
José Luis Amaya, coordinador de la Oficina de Desarrollo Rural de Ocaña, dijo que la intención de su departamento es completar esfuerzos con las asociaciones productivas que vienen trabajando actualmente para que cumplan con los criterios de inclusión.
Francisco González, director del Centro de empleo y emprendimiento de Ocaña (Cemprendo) resalta los principios de la asociación para generar el desarrollo de la región.
“La única manera de sacar adelante los procesos colectivos es a través de la economía solidaria. El emprendimiento es la oportunidad para mostrar la producción en alianza con distintas entidades”, recalcó.
El funcionario explica que en la provincia de Ocaña existen 400 asociaciones de diferente índole, que trabajan en diferentes campos.
Por otra parte Amaya indicó que los campesinos deben cumplir con una serie de requisitos para acceder a los distintos programas de inclusión.
La asociación debe contar con un 70% de sus miembros colombianos, además deben estar registrados y reportados por la subdirección general para la superación de la pobreza, en la Red Unidos.
Los miembros también deben ser anotados en el Registro único de víctimas (Ruv), y estar incluidos y reportados por la unidad administrativa especial para la atención y reparación integral de las víctimas (Uariv) como desplazados.
La organización debe tener mínimo diez integrantes y estar formalmente constituida hace al menos seis meses.
Las asociaciones deben tener experiencia de seis meses en una actividad productiva que genere ingresos lícitos comercializando un producto o servicio.
Durante julio en el auditorio de víctimas del municipio, se realizarán reuniones con representantes de Ocaña, Ábrego, Teorama, La playa de Belén, El Carmen, Convención y San Calixto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.