En la sexta versión de este evento presentaron la obra ‘Los Miserables’, basada en una novela del escritor francés Víctor Hugo.
70 artistas participaron en un musical navideño en Ocaña

La escuela de Bellas Artes, en Ocaña, desarrolló un musical navideño en el teatro mayor Yecid Manzano Carrascal.
En la sexta versión de este evento participaron más de 70 artistas, quienes presentaron la obra ‘Los Miserables’, basada en una novela del escritor francés Víctor Hugo.
“Narra la historia épica y de redención en la Francia que acaeció luego de la revolución, cautivada por la belleza y fuerza de sus personajes. La obra fue acompañada con música del compositor Michel Claude Schonberg”, manifestó Juan Carlos Vergel Mogollón, director de teatro.
El montaje del espectáculo duró 5 meses y tuvo un elenco conformado por 14 músicos de la orquesta de la Universidad Francisco de Paula Santander y 50 actores, en su mayoría universitarios de diferentes careras profesionales. Además, estuvo presente el coro comunitario.
El equipo también fue entregado por 10 docentes de música, artes plásticas y coreógrafos.
De acuerdo con Vergel Mogollón en la primera etapa se apropiaron de la historia caracterizando a cada personaje para posteriormente estudiar la fisonomía, voz y actitudes actorales de los jóvenes participantes para la escogencia de los papeles.
“Son voces naturales y totalmente en vivo, nada se graba, por eso es necesario un buen trabajo vocal, la mayoría son cantantes de diversos coros, a la par se desarrolla la coreografía y las escenas”.
Los artistas eran niños desde 6 años hasta jóvenes de 20 años.
Cada noche a las 7 p.m., y durante una semana se presentó la obra obteniendo como resultado una audiencia plena en cada función.
“Años anteriores hemos exhibido musicales de corte navideño como: Los Fantasmas de Scroogede Charles Dickens, Tres Cuentos de una Fantasía Disney y Oliver Twist”, señaló Vergel Mogollón.
Por su parte, Wendy Ortiz, 17 años y estudiante de derecho, fue la actriz principal.
Ella manifestó que “para el papel me sirvió la experiencia de pertenecer al coro de cámara y a una corporación de teatro, el trabajo fue sumamente fuerte contamos con asesoría de profesores, en cada función dimos todo y el público nos animó”.
“A pesar que tenía un proceso vocal la lírica es diferente, mejore en actitud y manejo de los nervios, cantar en vivo es emocionante y si fuera un play back se notaría el error y no mostraríamos al público la puesta en escena que deseamos”.
El objetivo de estos eventos es que los niños, jóvenes y adultos tengan la posibilidad durante cinco días de ver un espectáculo de gran magnitud y calidad en Ocaña, para fortalecer la cultura y motivar la integración de las familias en la provincia.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.