La preocupación de las autoridades ambientales se funda en que los habitantes del sector continúan arrojando basuras al río.
Alerta por contaminación y represamientos en ríos de Ocaña
![La Unidad Técnica Ambiental adelanta una campaña para evitar que las personas lancen desechos a los afluentes que atraviesan la ciudad. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/05/26/imagen/RIO2.jpg)
Una campaña orientada a que los habitantes de los ríos Tejo y Chiquito -que atraviesan el casco urbano de Ocaña- adopten prácticas que contribuyan a la conservación de las fuentes hídricas, adelanta la Unidad Técnica Ambiental (UTA).
Así lo manifestó el titular de esa dependencia, René Alexander Carvajalino Reyes, quien conjuntamente con otras entidades analizan el comportamiento de las personas que prefieren arrojar residuos sólidos a los cauces de los ríos, que sacar las basuras en los horarios y frecuencias establecidas.
“A pesar de que existe un buen servicio de recolección de basuras, la gente sigue tirando los desechos y escombros a los afluentes, generando represamiento y focos de contaminación”, precisó René Carvajalino Reyes.
La UTA también está fortaleciendo la educación ambiental en las 12 instituciones educativas y en los diferentes sectores del municipio de Ocaña.
Recientemente se hizo una reunión en el Barrio Santa Lucía, donde se discutieron asuntos relacionados con el arrojo de basuras a las calles y se alertó a evitar esta práctica negativa.
Se considera que es la principal causa generadora de taponamientos en las alcantarillas, que afecta a los residentes en los sectores bajos, más cuando son épocas invernales.
“Las estrategias pedagógicas son coordinadas con la Policía Ambiental, para aplicar los respectivos comparendos ambientales a las personas que no cumplan con las prácticas divulgadas por la UTA”, recalcó René Carvajalino Reyes.
El primer comparendo educativo corresponde a una charla de 8 horas en la Unidad Técnica Ambiental y si el infractor reincide se aplicará una multa económica que supera los dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Otra de las estrategias de la UTA es sensibilizar a los habitantes del cerro de Jurisdicciones, en Ábrego, donde nace el agua que abastece los acueductos de ese municipio y de Ocaña.
La riqueza de Jurisdicciones está dada por la capacidad para producir agua. A 3.400 metros de altura está la laguna Pan de Azúcar, que hace años tenía una extensión de cerca de 200 metros de larga y ahora está reducida a menos de 100.
En la laguna, por la filtración del agua, nacen los ríos Frío y Oroque, que en la parte media del páramo se unen con la quebrada Tenería y forman el río Algodonal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.