El foro que se realizó ayer para dar a conocer la agenda de desarrollo estratégico que varias organizaciones sociales están construyendo en pro de un mejor futuro para la ciudadela Juan Atalaya, pareciera haber arrojado una conclusión tajante: por ahora no están preparados para convertirse en un municipio.
‘No estamos listos aún para ser un municipio’

El foro que se realizó ayer para dar a conocer la agenda de desarrollo estratégico que varias organizaciones sociales están construyendo en pro de un mejor futuro para la ciudadela Juan Atalaya, pareciera haber arrojado una conclusión tajante: por ahora no están preparados para convertirse en un municipio.
Así lo señaló Walter Cardona, presidente de la Federación Comunal de Cúcuta. “Atalaya no está preparada para convertirse en un municipio porque no tiene los recursos necesarios para su sostenimiento”, contó.
Según Cardona, datos de la Secretaría de Hacienda revelan que en los últimos 5 años, el 2012 fue el año en que más se recaudó dinero por concepto de impuesto predial en la ciudadela, con un total de $7.500 millones que, sin embargo, no equivalen a la totalidad de los 55.000 predios existentes.
“Si el predial, que es la base fiscal fundamental para la creación de un municipio, nos da apenas $7.500 millones, no alcanzamos ni siquiera para ser un municipio de sexta categoría”, comentó. El líder comunal insistió en que si este año la inversión del municipio en la ciudadela podría ascender a los $90.000 millones, “¿cómo vamos a crear un municipio con un presupuesto de apenas $7.500 millones?”.
Cardona hizo énfasis en la imposibilidad de ser un municipio cuando en la ciudadela hay una gran problemática en el sector salud, reflejado en las precarias condiciones con las que operan las 9 IPS de la zona, incluida la Unidad Básica de Comuneros y el Policlínico, que no tiene radiólogo, ecógrafo o internista.
Además, en el sector educativo las cosas no son muy distintas, según este dirigente.
En Atalaya hay 33.124 alumnos matriculados en las 15 instituciones públicas y sus 58 sedes. De este total, solo el 1% accede a la educación superior, pues los jóvenes que se gradúan entran de inmediato a engrosar el 72% de informalidad que impera en la ciudad.
Y como si fuera poco, en materia de vías, la ciudadela está atrasada. “Si bien es cierto que hemos avanzado en el mejoramiento de algunas vías estratégicas, aún existen más de 50 kilómetros internos de pavimento que valdrían más de $70.000 millones. Si nos convertimos en municipio, ¿de dónde vamos a sacar la plata para hacer una inversión así?”, se preguntó.
“Esta agenda de desarrollo queremos tenerla lista este año para que el 9 de marzo de 2014 podamos someterla a una consulta popular y que sean los 104.000 habitantes de la ciudadela habilitados para votar, los que decidan si se implementa o no”, finalizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.