El ente desarrollará en la región el programa Mipyme para buscar nuevos mercados.
Procolombia potenciará empresas de Norte de Santander que busquen exportar

Como parte de la estrategia del Gobierno Nacional para mejorar la capacidad exportadora de las empresas de Norte de Santander, Procolombia anunció la llegada a Cúcuta del programa Mipyme Internacional.
La presidenta de Procolombia, María Claudia Lacouture, habló sobre el alcance y las expectativas que genera la llegada del proyecto a la capital nortesantandereana.
¿En qué consiste el programa Mipyme Internacional?
Mipyme Internacional capítulo Cúcuta es una de las herramientas para encontrar nuevos mercados.
Se busca asesorar a 25 empresas de la ciudad de los sectores de manufacturas y prendas de vestir para que exporten de manera constante mediante la construcción del área de comercio exterior de esa empresa.
¿Por qué se escogen estos sectores?
Desde Procolombia hemos identificado que manufacturas y prendas de vestir en Cúcuta tienen potencial de exportación y además son los sectores de la economía local con mayor número de empresas constituidas. Los subsectores que entran a participar dentro de la convocatoria son plásticos y cauchos, materiales de construcción como la arcilla y cerámica, jeans, confecciones como camisas, calzado, marroquinería y joyería.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
Las empresas deben ser colombianas, ubicadas en Cúcuta, con un 51% capital nacional. Además, deben tener mínimo siete empleados directos, mínimo cuatro años de constitución y un crecimiento mínimo en ventas de 4% en los últimos dos años. Su producto debe tener demanda en el exterior y no contar con un departamento o área de comercio exterior.
¿Qué impacto tendrá Mipyme Internacional?
Nosotros estamos convencidos de que exportar es crecer, por eso, una vez sean constantes las exportaciones de estas empresas en Cúcuta, el impacto se verá reflejado en mayor volumen de ventas e ingresos, y si de necesitar mayor mano de obra para atender las exportaciones, se trasladará en generación de empleo para la ciudad.
¿Qué mercados podrían llegar las exportaciones de este programa?
ProColombia ha identificado más de 25 países a los que podrían llegar los productos fabricados en Cúcuta como resultado del programa Mipyme Internacional. Por ejemplo, para jeans hay oportunidades en Alemania, Antillas holandesas, Aruba, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, entre otros. Para el caso de materiales de construcción, hay oportunidades en Canadá, Chile, República Dominicana, son diferentes mercados a los que podrían llegar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.