Una empresa de Cali que recauda el impuesto del alumbrado público de los cucuteños.
Vatia S.A. le debe $706 millones a Cúcuta

La empresa caleña ha trabajado de manera unilateral con la plata que le correspondió al municipio en el último año.
Según el alcalde Donamaris Ramírez, la empresa Vatia S.A. en el último año le ha dejado de transferir al municipio más de $706 millones por concepto de recaudo de impuesto de alumbrado público.
Esta plata Vatia S.A. debió trasladarla a la cuenta establecida por el municipio y en las fechas relacionadas, pero no lo hizo, precisó Ramírez.
El mandatario local señaló que desde comienzo de año le ha insistido a la compañía eléctrica que cumpla con la obligación, pero ante la desatención dijo que procederá por las vías legales a recuperar lo que le corresponde al municipio.
Por este incumplimiento –sostuvo Ramírez, no se ha podido contar con estos recursos y, por ende, tampoco se han podido emprender planes de expansión del servicio de alumbrado público en la ciudad.
Conforme a lo establecido en el parágrafo del artículo 402 de la ley 599, el responsable del recaudado (en este caso Vatia S.A.) tiene las mismas responsabilidades y obligaciones del agente retenedor, “por consiguiente, en las anteriores circunstancias se compromete eventualmente la responsabilidad penal de los funcionarios de la compañía”, declaró Ramírez.
En este caso, para el alcalde cucuteño, Vatia S.A. estaría incurriendo en el delito de peculado por cuanto ha recaudado la plata del impuesto que pagan los cucuteños y en lugar de transferir lo que le corresponde al municipio la ha dejado en sus cuentas. “Son unos desalmados”, reiteró.
Anunció que la alcaldía llevará a cabo los trámites legales para recuperar dichos dineros, así como el cobro de los intereses por mora que supone el incumplimiento en los términos oportunos.
En una carta que la alcaldía le dirigió a Vatia S.A le planteó acuerdos de pago en fechas específicas de la deuda antes de proceder por la vía judicial.
El pago de los valores recaudados en enero y febrero 2014, febrero y marzo de 2015 con sus respectivos intereses de mora, a más tardar el 30 de septiembre.
El pago de valor recaudado por el periodo de abril y mayo de 2015, a más tardar el 30 de octubre, y el pago de junio y julio de 2015, a más tardar el 30 de noviembre.
Habla Vatia S.A.
Ligia Carrascal, tesorera de la firma Vatia S.A. respondió que las acusaciones de Ramírez causan sorpresa “porque en estos momentos estamos en acercamientos con la alcaldía que nos permitan llegar a un acuerdo para superar la mora, lo cual es permitido por la ley para estos casos”.
Precisó que no han cometido delito ni puede calificarse de esta manera el hecho de que estén en mora de la obligación.
Al ser indagada sobre las verdaderas causas por las cuales no se hicieron las transferencias de lo que le corresponde del recaudo al municipio, Carrascal guardó silencio.
Dijo que mañana el representante legal de Vatia S.A. llegará a Cúcuta para adelantar los trámites del acuerdo para el pago de la deuda con la alcaldía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.