Los gremios del sector económico de la región insiten en la necesidad de que el Gobierno apruebe recursos.
Norte de Santander demanda más inversión

Las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso aprobaron en primer debate el proyecto de ley sobre el Presupuesto General de la Nación para el año 2016. El monto asciende a $215,9 billones.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, hizo una reducción de $2,4 billones en los gastos de funcionamiento del Estado, además de esta medida, ordenó una reducción adicional de $400.000 millones en el servicio de la deuda, como parte del denominado “Plan de Austeridad Inteligente”.
Algunos sectores económicos del país esperan que esta “austeridad” anunciada por el Gobierno no trunque los planes de inversión de Norte de Santander.
Gladys Navarro, directora ejecutiva de Fenalco, capitulo Norte de Santander, ha señalado en diversas oportunidades que el sector económico de la región ha entregado propuestas y proyectos de inversión que no han tenido respuesta en ese sentido. Algunos dirigentes de la señalaron, nuevamente, en qué se debe invertir el presupuesto General de la Nación.
Norte de Santander requiere un plan especial de apoyo debido a la situación coyuntural que vive hoy, y a la condición económica de la zona fronteriza.
Los gremios indicaron que el departamento requiere grandes inversiones en infraestructura vial, en obras de construcción que generen más empleo, inversiones en educación, en el mejoramiento del sistema eléctrico y en infraestructura agrícola.
Infraestructura eléctrica
El subgerente de Centrales eléctricas, Pedro Enrique Galvis, indicó que las inversiones que se requieren hacer en Norte de Santander son básicamente para fortalecer el servicio eléctrico debido al aumento de la demanda eléctrica.
“En la ciudad se están construyendo hoteles, clínicas y más complejos urbanísticos, por lo tanto la inversión debe estar enfocada en el fortalecimiento del servicio, la distribución y el mejoramiento de la infraestructura”, informó.
“También debemos estar preparados para las grandes inversiones que se pueden hacer en Venezuela, porque se prevé que el cierre de la frontera no va a durar toda la vida, y se está proyectado hacer grandes proyectos en el vecino país”, informó Galvis.
El funcionario de Cens informó que en el departamento ya está la inyección de recursos en la transmisión y distribución de energía.
Agrícola
Andrés Hoyos, presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), señaló que los recursos para Norte de Santander se deben destinar al fortalecimiento de la infraestructura pública y no a la aplicación de subsidios.
“El agricultor no necesita que le regalen los recursos, sino que le otorguen facilidades de créditos para aumentar la productividad. En el departamento es imprescindible hacer grandes inversiones en el sistema de riego, sobre todo en momentos de grandes sequía, este instrumento es imprescindible”, señaló el dirigente del gremio.
Los agricultores también demandan más recursos a través de los Incentivos de Capitalización Rural (ICR), esto con la finalidad de apalancar diversos proyectos productivos. Instrumento valioso para incentivar el crédito para esta región con plazos de financiamiento a cinco o diez años.
El sector agrícola, igualmente, requiere apoyo y mantenimiento de las vías terciarias, las condiciones de la vialidad generan trabas para sacar los alimentos de los centros de producción a las ciudades.
Fortalecer a las asociaciones de productores para asignarles responsabilidades adicionales, en infraestructura de riegos y vías.
Es importante que el Estado también otorgue incentivos a las asociaciones de productores para que puedan invertir en proyectos que generen valor agregado a la materia prima que sacan del campo, por ejemplo, facilidades para que el productor pueda construir una planta de lácteos o una planta de procesamiento de frutas, para llevar a cabo toda la cadena productiva de alimentos. Hoyos indicó que estas propuestas ya se han presentado a las autoridades antes del cierre unilateral de la frontera.
Construcción
A pesar de que el sector de la construcción ha tenido un crecimiento sustancial en proyectos de viviendas, el presupuesto General de la Nación debe enfocar sus recursos en darle continuidad al programa ‘Mi casa ya’ y ‘Mi casa, mi ahorro’. Igualmente es importante dinamizar la construcción de escuelas.
Juan Francisco Yáñez, miembro de la junta directiva de Camacol, informó que en Norte de Santander el Gobierno Nacional debe inyectar más recursos, que no usan otros departamentos en el tema de la construcción.
Cúcuta por ser una zona fronteriza tienen un gran potencial para invertir, incluso tomando en cuenta el cierre de la frontera, se deben destinar recursos para la construcción de viviendas gratis esto empujaría la economía local, dinamizaría el empleo y ayudaría a solucionar la crisis que ha dejado el cierre unilateral de la frontera con Venezuela.
“Necesitamos que el Gobierno garantice recursos el próximo año en la obras viales del departamento, como la vía que conduce a la Ruta del Sol por Ocaña, hay que agilizar la vía Cúcuta-Pamplona -Bucaramanga”.
Carbón
Inversión en las vías desde las minas a los centros de acopio, financiamiento en la carretera que conduce al Atlántico para que los exportadores puedan sacar sus productos. Apalancar el desarrollo del puerto fluvial de toda la región en La Gloria. Fomentar la investigación científica, química y física para darle una nueva cadena de valor al carbón, son las propuestas que ya han realizado los exportadores de carbón al Gobierno, informó el presidente ejecutivo de la Asociación de Carboneros de Norte de Santander (Asocarbón), Jaime Rodríguez Oviedo.
Diseñar productos específicos para financiar la migración tecnológica en el área la minería. Invertir en las universidades para mejorar la oferta educativa en las universidades regionales, y en especializaciones en materia de minería, son otras de las propuestas de este sector.
Garantizar los recursos que permitan soportar los cupos de combustible a precio diferencial que demanda la industria del carbón, para la producción, el traslado del carbón a los centros de acopio y a los puertos, este factor es importante para garantizar la exportación del mineral, señaló Rodríguez.
El gremio del carbón informó que en las mesas de trabajo que vienen realizando con funcionarios del ministerio de Minas y Energía ya han realizado estas propuestas de inversión.
Comercio
El sector del comercio es uno de los sectores más afectados por el cierre de la frontera, por tal motivo requiere de incentivos de inversión, exención de impuestos a largo plazo, crear condiciones adecuadas para apalancar el financiamiento del sector comercial.
Los gremios consultados reiteran que estas propuestas de inversión para el año 2016 ya están en las manos de las autoridades; sin embargo, aseguran que hace falta que el Gobierno realmente vuelque la mirada hacia Norte de Santander, no sólo en momentos coyunturales, como sucede actualmente tras el cierre unilateral de la frontera.
Los gremios hacen un llamado para que estos recursos que se inviertan generen soluciones estructurales a los problemas económicos que ya vienen presentándose desde hace muchos años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.