Para Charles Torres, el principal problema de la ciudad es ambiental y humanitario.
Cúcuta sí tiene arreglo, asegura candidato del Polo a la Alcaldía

El empresario Charles Torres, quien avalado por el Polo Democrático aspira a la Alcaldía de Cúcuta, le metió a la campaña política el tema de las creencias religiosas.
“Como católico, estoy convencido de que la ciudad precisa de líderes políticos y gobernantes comprometidos con el medio ambiente, la lucha contra la desigualdad y la preservación de la democracia”, reveló.
Torres precisó que estos “son pilares fundamentales planteados hoy, de manera sabia por la Iglesia católica y el papa Francisco, postulados que son afines al programa del Polo Democrático Alternativo”.
En su concepto, la principal problemática del municipio es ambiental y humanitaria.
“El medio ambiente está degradado, el agua escasea, siendo este un elemento vital y estratégico. Nuestro cuerpo tiene un 70% de agua, el cerebro tiene un 70%, la sangre el 80% y los pulmones 90%. Siendo conocedores de esta realidad no cuidamos el sistema hídrico y privilegiamos el negocio en contra de los sagrados intereses de la comunidad”, advirtió.
Recordó que Cúcuta está entre las tres ciudades con más alto desempleo 14,5 %, “siendo notorio que la mayoría que se cuenta como empleada, está dedicados a trabajos informales”.
Observó con preocupación que “la estructura industrial y agropecuaria de nuestra región fronteriza es muy débil, lo cual se agrava con la implantación de políticas como los TLC, que privilegian la importación de los productos que deberíamos estar produciendo en nuestro campo, en nuestras fábricas y con nuestra mano de obra”.
Es por lo anterior que Charles Torres ve “en la palabras del santo padre Francisco y su última encíclica Laudato Si, orientaciones afines con nuestro programa político denominado Ideario de Unidad”.
Dijo que en su Alcaldía, 2016-2019, con la aplicación de los cimientos ambiental y humanitario “haremos de Cúcuta una ciudad que por fin se enrute por la senda del buen vivir, es decir, que haya trabajo y tranquilidad. Donde la población se motive a cuidar el ambiente y el agua, ayudando a implantar una cultura de cuidar lo nuestro y sentirnos orgullosos de nuestra ciudad”.
Por lo pronto, llamó a apoyar la “movilización por la defensa del agua para la ciudad y el campo, el 30 de septiembre, a partir de las 8:00 de la mañana, en la Plaza de Banderas, con posterior desplazamiento a la Gobernación”.
Convocada por representantes de Asozulia, Coagronorte, Asomolinos, Fedearroz, Comercializadores de arroz y sus insumos, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Norte de Santander, Comité Intergremial, Comité de Ganaderos de Norte de Santander, líderes comunitarios y demás fuerzas vivas de la ciudad que ese están sumando, precisó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.