Este sector de Norte de Santander pidió incentivos para minimizar el costo de la energía y aumentar la productividad.
Anuncian creación del gremio de los industriales del plástico

Los costos de energía, el impuesto del alumbrado y los fletes son los principales problemas que aquejan a los industriales del plástico de Norte de Santander, que piden incentivos al Gobierno Nacional para disminuir su impacto en los costos operativos.
El impuesto del alumbrado público se ha incrementado 30% en un año, y el gasto de energía eléctrica representa más del 40% de los costos operativos de los transformadores de plásticos, informó Berta Lucía Ramírez, gerente de producción de Tecno Pack.
“Las empresas de este sector destinan en promedio $15 millones mensuales en gastos de energía eléctrica”, indicó.
Los industriales del plástico solicitaron al Gobierno Nacional incentivos para minimizar el costo de la energía, aumentar la productividad y ser más competitivos.
Otro de los factores que los afecta es el costo de los fletes, que representa el 30% de los gastos de la industria, que distribuye sus productos a Ocaña, Pamplona y el interior del país.
En Norte de Santander se fabrican bolsas de almacén, tuberías, cables, bolsas para alimentos, hielos y empaques de plásticos.
Este sector aporta más de 3.000 empleos directos al departamento y 5.000 indirectos.
Asimismo, el cierre de la frontera ha dinamizado las ventas de este sector, muchas personas que buscaban productos en el vecino país se han visto en la necesidad de obtener bolsas y productos de plásticos de la región, lo que ha aumentado las ventas en un 3%.
Conforman gremio
La cadena productiva del plástico se está conformando actualmente en la Asociación de Industriales de Plásticos de Norte de Santander, (Asoplasnor). Ludmin Amaya, asesor jurídico de la asociación, indicó que crearán este gremio con el fin de buscar beneficios para el sector, producto la coyuntura económica actual, entablar acuerdos y conversaciones con otras empresas privadas y autoridades gubernamentales para ser cada días más competitivos.
Los empresarios se reunieron esta semana en la Cámara de Comercio de Cúcuta con la finalidad de buscar mecanismos que diversifiquen sus mercados y ser más productivos.
Los industriales aprovecharon la ocasión para esbozar los problemas que tiene la cadena productiva del plástico.
Se espera que 30 empresas del sector se afilien esta semana a la asociación para elegir la junta directiva.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.