El más resonante ha sido el acto legislativo con el cual se implementarían los acuerdos.
Estos son los proyectos que discute el congreso alrededor de la paz
Con el acuerdo de Justicia Transicional que ha anunciado el Gobierno con las Farc, estos son los proyectos que toman mayor relevancia y que se están tramitando en el Congreso de la República con miras a reglamentar los acuerdos de paz.
El más resonante ha sido el acto legislativo con el cual se implementarían los acuerdos. En él se plantea la polémica propuesta de una Comisión Legislativa Especial que en principio prendió las alarmas por parecer un 'Congresito', así como las facultades que se le darían al presidente Juan Manuel Santos para implementar algunos de los acuerdos.
Según el senador Roy Barreras, este acto legislativo y por el cual el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se ha reunido con las diferentes bancadas del partidos políticos para explicarlo, tendría la primera luz verde en quince días debido al ambiente positivo que hay en el Congreso. Claro está, que desde un principio el Centro Democrático ha sido enfático en que rechazarán la iniciativa.
Otro de los proyectos con miras a la paz, y que fue presentando por el copresidente del Partido de La U, Roy Barreras, según él sin consenso con el Gobierno Nacional, es el plebiscito para la paz.
Con la iniciativa, que incluso tiene una cronograma planeado en donde se visualiza la firma de la paz entre diciembre de 2015 y marzo de 2016, lo que se quiere es reglamentar la figura del plebiscito para que los colombianos puedan decidir sobre si apoyan o no las negociaciones de paz, con solo esa pregunta y planteando un voto obligatorio.
Así mismo, las Comisiones de Paz han hecho lo propio, pero enfocándose en el servicio militar obligatorio. En un proyecto que radicaron a finales del mes de agosto se abre la posibilidad para que los jóvenes escojan si quieren presentar el servicio militar o si, por el contrario, prestan una servicio social pensando en que luego de la paz las tropas se podrían reducir y se necesitará gente para apoyar al posconflicto.
Pero en el Congreso de la República no solo se ha visto la paz desde dichos aspectos, también en presupuesto. Hoy fue aprobado por las Comisiones Conjuntas el Presupuesto General de la Nación en primero y tercer debate, por lo que ahora pasará a plenaria.
En él, se establece 10 billones de pesos para los programas relacionados con la paz. Pero, como novedad se habla de un billón de pesos dentro de los 215.9 billones de pesos como reserva por si los ingresos fiscales no cumplen con lo presupuestado por el Gobierno. Sin embargo, gracias a una proposición aprobada en dado caso de que se den las condiciones económicas necesarias, ese billón iría directamente para invertir en lo que se necesite para implementar los acuerdos.
Según el vicepresidente de la Cámara de Representantes Pierre García, esa reserva no sería suficiente. “Estamos en una crisis económica que creo que un billón de pesos adicional no va a ser suficiente, por ejemplo la desmovilización que se anunciaba del M-19 que iban a ser cerca de cinco mil personas y terminaron más de 20 mil desmovilizados, podría pasar lo mismo con las Farc y eso costará billones de pesos”.
Por otra parte, el Congreso ha hecho referencia a la paz en distintos debates, pero lo más notorio fueron sus tres intentos para hacer un debate sobre el tema de justicia transicional.
En tres veces, la plenaria del Senado tuvo que cancelarlo, las dos últimas veces por la inasistencia del jefe negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle. La última vez fue el día de ayer, donde el senador del Centro Democrático y expresidente Álvaro Uribe anticipó que la firma del acuerdo de Justicia Transicional se daría antes de aquel esperado encuentro.
De esta forma, el Congreso también se prepara para la paz que ahora, con el acuerdo en el punto más difícil, parece entrar en su recta final.
*Por: Katherine Vega | Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.