La cantante cucuteña, con 30 años de carrera, ofrecerá una inolvidable velada por el Día del Amor y la Amistad.
María Elvira Escandón de concierto en Cúcuta

La celebración del Día de Amor y Amistad no terminó el pasado fin de semana como varios cucuteños creen.
El festejo continúa este miércoles con un concierto inigualable, organizado por la Fundación Cerámica Italia con el apoyo del Ministerio de Cultura- Programa Nacional de Concertación Cultural, a partir de las 7:30 de la noche en el Teatro Zulima.
Allí se presentará con todo su repertorio y arrollador talento la cantante cucuteña María Elvira Escandón, quien suma alrededor de 30 años de carrera artística entre estudios y actuaciones musicales. La misma carrera que está enmarcada por impecables presentaciones y cientos de aplausos de su exigente público.
No solo es cantante, también se destaca como compositora, arreglista y guitarrista. Además domina el piano y el bajo.
Es considerada una creadora constante, quien no se estanca día a día, sino por el contrario permanece en una búsqueda continua de posibilidades mientras se mueve por todas partes.
Su vida se resume actualmente a presentaciones permanentes, principalmente en Bogotá.
A Cúcuta, su ciudad natal, viene varias veces al año, no solamente para actuar, como lo hará esta noche, sino también para recordar sus primeros años de estudio en el colegio Gimnasio Domingo Savio, también en el Santa Teresa y hasta su paso por la Universidad Francisco de Paula Santander, donde cursó cuatro semestres de dibujo arquitectónico.
Sin embargo, su destino la envió a la capital para que allá se graduara como arquitecta de la Universidad de América, profesión que ejerció durante muy poco tiempo, porque su vocación fue marcadamente musical y se quedó para siempre con el canto.
Su voz, de acento romántico ideal y perfecto para interpretar boleros, baladas y jazz, es su carta de presentación y su esencia.
El país entero la conoció cuando la cucuteña representó a Norte de Santander en el reality del canal Caracol ‘La Voz Colombia’.
Allí fue pupila del cantante venezolano Ricardo Montaner, quien fue jurado del concurso.
Durante su participación allí, la intérprete aseguró en una entrevista con La Opinión, que era la experiencia más importante de su vida, “sin demeritar los pasos que he dado. Esta ha sido el punto máximo en emoción, en aplausos, en aprobación”.
Pese a que no logró ganar, si obtuvo un valioso reconocimiento que la hicieron merecedora del cariño y admiración de cientos de seguidores que exaltan y valoran su talento.
Un gran número de ellos, seguramente, la acompañarán esta noche durante su presentación en Cúcuta.
Este será, en definitiva, un concierto para no perderse.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.