La nueva entidad dependerá directamente de la Presidencia de la República, y estará dirigida por el exministro de Salud, Eduardo Díaz Uribe.
Gobierno creará la Agencia Nacional para la Sustitución de cultivos

El presidente Juan Manuel Santos dio a conocer hoy un plan estratégico para sustituir los cultivos ilícitos. Se trata la creación, este año, de la Agencia para Sustitución de Cultivos que será dirigida por el exministro de salud Eduardo Díaz.
Según el mandatario, la estrategia integral de sustitución de cultivos ilícitos aborda seis frentes que tienen que ver con Inversión social, sustitución, interdicción, investigación y judicialización, consumo y reforma institucional.
En cuanto a inversión social, Santos explicó que se llegará a las zonas donde el Estado no tiene mucha presencia para invertir en construcción de vías, colegios, puestos de salud, acueductos, redes de servicios en conjunto con la comunidad, para lo cual, “ya tenemos el estudio sobre la inversión social que tenemos que hacer”, dijo.
Frente a la sustitución, según el Primer Mandatario se cambiará la estrategia. Ahora se llegará a territorios organizados y no a familia por familia para convencerlos de que erradiquen voluntariamente los cultivos, “si no se logra un acuerdo, se acudirá a la erradicación forzosa”.
Santos explicó que para quienes acepten el acuerdo habrá beneficios.
“Tendrán acompañamiento, financiación, asesoría técnica para emprender otros proyectos agropecuarios (…). Vamos a crear unas Comercializadoras Rurales, que se encargarán de los centros de acopio, de la distribución y la búsqueda de mercados. Y otro incentivo muy importante: a quienes se mantengan más de 5 años cultivando productos lícitos se les podrá titular las tierras, para que se conviertan además en propietarios legales”, aseguró Santos.
Sin embargo, el presidente señaló que todos esos beneficios serán para los campesinos, pues frente a los narcotraficantes “Seguirá la destrucción de laboratorios, la incautación de cargamentos, de insumos y –por supuesto– la captura y judicialización de los mafiosos. Y seguirá la presencia policial y militar en todo el territorio”.
Así mismo, señaló que se necesitan más herramientas para judicializar a los criminales, por lo que fuera de la ley de justicia rápida para delitos menores que cursa en el Congreso, trabajarán en “un estatuto penal para los adolescentes, pues las mafias del narcotráfico usan muchachos entre 14 y 18 años, por los beneficios penales que tienen”.
Frente al consumo, el plan estratégico plantea que el Ministerio de Salud trabaje coordinadamente con 10 entidades del Estado en un Plan Nacional de Prevención y Atención al Consumo y finalmente frente a la reforma institucional se creará la Agencia para Sustitución de Cultivos que contará con un fondo cuenta para su ejecución y que será evaluado cada tres meses.
El primer mandatario agregó, que frente a las comunidades que cultivan en Parques Naturales se les hará un plan para su relocalización.
“El Plan contempla la erradicación voluntaria, relocalización e implementación de actividades afines a la conservación de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales", dijo Santos.
De esta forma, dijo el primer mandatario se logrará que Colombia deje de ser el mayor exportador de coca del mundo y ahora tendrá el apoyo de las FARC quienes, según Santos, están comprometidos en ayudar al Estado para lograr erradicar los cultivos.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.