Efectivos de la Dirección General de Inteligencia Militar hacían operativos en la zona en donde fueron baleados los jóvenes.
Venezuela investiga asesinato de dos indígenas en la frontera

La fiscalía venezolana investiga el asesinato de dos indígenas wayúu ocurrido el pasado fin de semana en el extremo norte de la frontera con Colombia, donde está vigente un Estado de Excepción desde comienzos de septiembre, indicó el organismo este lunes.
"El Ministerio Público designó a los fiscales 76° Nacional con competencia en Protección de Derechos Fundamentales y 91° nacional en materia Indígena, Alejandro Méndez y Carlos Parabia respectivamente, para investigar la muerte de Henry Silva y Elbert Ramírez, pertenecientes a la comunidad indígena Wayúu, ocurrida en horas de la tarde del pasado sábado 19 de septiembre", señaló un comunicado.
La fiscalía detalló que efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGIM) iniciaron las pesquisas en el sector de Neyma, en el municipio Guajira del estado de Zulia, donde se encontraban Silva y Martínez "cuando recibieron varios disparos que les causaron la muerte".
Guajira es uno de los 16 municipios fronterizos con Colombia, de un total de 23, en los que el gobierno del presidente Nicolás Maduro decretó un estado de excepción, según ha dicho, para luchar contra el contrabando y el paramilitarismo.
Las medidas del gobierno venezolano también incluyen el cierre de amplios sectores de la zona limítrofe.
El estado de excepción, que Maduro ordenó en varios municipios de Táchira el pasado 19 de agosto y que luego extendió a otros territorios de los estados de Zulia y Apure, prohíbe el porte de armas y permite a las autoridades realizar allanamientos e interceptar comunicaciones privadas sin orden judicial.
Maduro adoptó esas medidas tras un ataque a balazos de desconocidos que dejó a tres militares y un civil venezolanos heridos, cuando realizaban una operación anticontrabando, y que el jefe de Estado atribuye a paramilitares colombianos implicados en el narcotráfico.
Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.219 km, en la que denuncian la actividad de grupos irregulares que lucran con el contrabando de combustible y otros productos altamente subsidiados por el gobierno venezolano.
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.