Ella, junto a sus dos hijas, se arriesgó a pasar la frontera por una de las trochas.
Una venezolana ya pidió la primera solicitud de nacionalidad colombiana

En cumplimiento de varios decretos emitidos por el Gobierno Nacional para atender la crisis en la frontera, ya fue presentada, por parte de una venezolana, la primera solicitud de nacionalidad colombiana por adopción para reunificación familiar.
Se trata de la esposa de Luis Alexander Salazar, un quindiano que fue deportado de Venezuela el pasado 22 de agosto, y quienes se habían casado por lo civil en la Notaría 4 de Cúcuta.
De acuerdo con el hombre, quien vivía hace 8 años en San Antonio de Táchira y se dedicaba a las ventas ambulantes, fue separado de su esposa y de sus dos hijas nacidas en Venezuela cuando la Guardia Venezolana reportó que se encontraba en el vecino país de manera irregular.
Dos días después, según contó, su esposa decidió arriesgarse a cruzar el río con sus dos hijas para lograr la reunificación de la familia, ya que la guardia venezolana impedía su salida del país.
La mujer, quien prefirió no revelar su nombre, llegó junto a sus hijas de 2 y 3 años al Centro de Migraciones de Migración Colombia y desde entonces ha permanecido junto a su esposo en uno de los albergues habilitados por el gobierno para atender a los deportados, expulsados y retornados de Venezuela.
Sin embargo, la nacionalidad solo le será otorgada una vez se hayan cumplido los requisitos necesarios y se hayan surtido todas las etapas requeridas para este proceso.
Por ahora, la mujer cumplió con el primer paso del proceso, que es tramitar ante Migración Colombia un Permiso Especial de Ingreso y Permanencia. En los próximos días podrá reclamar su cédula de extranjería y justo en el momento en que ella la reclame, deberá llenar el documento donde formalizará su intención de querer obtener la nacionalidad colombiana por adopción.
Una vez ella haya completado y presentado el formulario en el Centro Facilitador de Migración Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores procederá a verificar que cumpla con los requisitos necesarios para recibir la nacionalidad colombiana por adopción.
Si los cumple le será otorgada la nacionalidad colombiana por adopción mediante una resolución de la que deberá notificarse personalmente y luego debe tomar juramento ante la Alcaldía de la ciudad donde se encuentre residiendo. En caso de que no cumpla con los requisitos necesarios, la nacionalidad le podría ser negada y esto implica que la persona debe regularizar su situación migratoria si su deseo es permanecer en territorio colombiano.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.