Formulario de búsqueda

-
Martes, 15 Septiembre 2015 - 6:36pm

Refrendación de acuerdos de paz serán primero que implementación

Desde el 2012 se viene adelantando este proceso con las Farc.

Colprensa
Senador Roy Barreras (Izquierda), ministro del Interior Juan Fernando Cristo (Centro) y Horacio Serpa Senador (Derecha).
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Sin muchas sorpresas a lo que se había venido comentando en los últimos días sobre su contenido, el Gobierno Nacional radicó este martes en la secretaría general del Senado el acto legislativo con el cual busca incorporar en la Constitución Nacional algunos mecanismos transitorios que den facultades al Presidente de la República para implementar los acuerdos de paz a los que se llegue con las guerrillas.

La reforma, que deberá cumplir sus primeros cuatro debates antes de finalizar esta legislatura, el 16 de diciembre, se ha denominado como la que “establece instrumentos jurídicos para los desarrollos normativos, necesarios para facilitar la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.

Al presentar la enmienda, el presidente Juan Manuel Santos desde La Guajira señaló que “es un proyecto que busca acortar los tiempos para poder implementar los acuerdos de paz” y explicó que “el proyecto tiene simplemente dos artículos. En un artículo se crea una comisión legislativa compuesta por el propio Congreso de la República. El segundo artículo le da las facultades al Presidente de la República para poder implementar los acuerdos”.

Santos defendió la reforma al asegurar que “no se puede dejar mucho tiempo entre el momento en que se firman los acuerdos y el momento en que se comienza la implementación de los acuerdos”.

El jefe del Estado también precisó que esa reforma radicada “no tiene nada que ver con la refrendación. Yo quiero que eso quede claro. Cuando iniciamos este proceso de paz, yo le prometí al pueblo colombiano, en forma clara y tajante, que el pueblo tendría la última palabra”.

Frente a la refrendación Santos reiteró que será acordada con la contraparte, “con las Farc, y eso todavía no lo hemos acordado, pero esa refrendación se va a dar”.

Santos planteó además que “nada de lo que ese proyecto contiene se comenzará aplicar sino hasta cuando se haya dado la refrendación. De manera que esto es un seguro doble para el pueblo colombiano sobre su voluntad de soberana en términos del proceso de paz. O sea que quiero que eso quede claro”.

A su turno, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sostuvo que “necesitamos mecanismos transitorios y excepcionales para la paz. Estamos a pocos meses de tener la posibilidad de ponerle fin a un conflicto de más de 50 años. Necesitamos actuar con la mayor seriedad de parte del Gobierno Nacional para tener los instrumentos necesarios y adecuados para poder garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz a los que se llegue”.

“Tenemos que prepararnos desde ya y este acto legislativo lo que hace es que con estos instrumentos nuevos nos estemos alistando para la implementación de la paz”, declaró Cristo.

También el Ministro insistió que esta implementación sólo se dará hasta después que se ratifique en las urnas los acuerdos, “tal y como se comprometió el presidente”.

Igualmente, el Ministro aseguró que el proyecto de reforma constitucional fue sólo consultado con los partidos, incluso los de oposición Centro Democrático (el cual tiene serías diferencias) y el Polo Democrático, pero no ha sido comentado con la guerrilla de las Farc en el marco de la mesa de La Habana.

La comisión

Referente a la comisión legislativa especial explicó que la misma tendrá como miembros sólo a los integrantes de las Comisiones Primeras de Senado y Cámara (19 y 33 respectivamente) adicional a 12 parlamentarios más que serán designados por la mesa directiva del Congreso.

La Comisión será presidida por las respectivas mesas directivas de esas Comisiones I del momento. También se explica que los proyectos que salgan aprobados de esa comisión su segunda vuelta se dará en sesión del congreso pleno, pero si es un acto legislativo se dará en sesiones de cada corporación.

Respecto a las facultades especiales las misma el presidente las tendrá por 90 días, y sólo serán prorrogables por 90 días más, pero serán únicamente para los temas de la terminación del conflicto. 

*Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.