Formulario de búsqueda

-
Martes, 15 Septiembre 2015 - 3:30pm

"Reunión debe ser para tomar decisiones y encontrar soluciones": Santos a Maduro

El mandatario colombiano llegó al paso fronterizo en el norte del país y extendió la mano a algunos miembros de la guardia venezolana.

Colprensa
El presidente Juan Manuel Santos visitó este martes en Paraguachón (Maicao).
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El presidente Juan Manuel Santos indicó este martes que hay avances para concretar una reunión con su homólogo venezolano Nicolás Maduro, para buscar soluciones a la crisis fronteriza.

Sin embargo el jefe de Estado advirtió que no quiere reunirse “solamente por la foto”, sino que el encuentro debe ser para tomar decisiones que alivien la aguda crisis humanitaria que viven los connacionales.

Según explicó Santos, la apertura de un corredor humanitario así como la normalización en las deportaciones desde Venezuela, han abierto el camino para un cara a cara con Maduro.

La llegada del mandatario a este cruce fronterizo, en el norte del país, estuvo enmarcada en el simbolismo, pues a su llegada a la línea que divide los dos países, extendió la mano a algunos miembros de la guardia venezolana.

Aunque uno de los uniformados bolivarianos no respondió el saludo, Santos avanzó en medio de voces que entonaron el Himno Nacional de Colombia, pidiendo hermandad al pueblo venezolano.

El presidente también escuchó los testimonios de connacionales afectados, no solo por su salida de suelo venezolano, sino por la falta de agua y de algunos alimentos que escasean en Paraguachón, a lo que se suma la falta de un centro asistencial de salud.

Luego, en compañía de la canciller María Ángela Holguín y de los ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas; de Transporte, Natalia Abello; de Vivienda, Luis Felipe Hanao, así como de la directora del DPS, Tatiana Orozco, y del defensor del Pueblo, Jorge Armado Otálora, recibió un balance de la situación por parte de autoridades locales.

Medidas para La Guajira

Teniendo en cuenta que Paraguachón es el segundo paso fronterizo más crítico, con 375 deportados, repatriados o expulsados y 1.163 connacionales que salieron voluntariamente, el jefe de Estado anunció un paquete de medidas para atender la situación.

Por el momento, con apoyo de Cancillería y OIM 425 de esas personas ya han sido trasladados a otras ciudades, mientras que 258 han transitado por el hogar de paso.

“Hemos puesto el énfasis en la atención a los más vulnerables, especialmente los niños” dijo Santos y destacó que se garantizará el transporte escolar de 75 niños de Paraguachón hacia las escuelas de Maicao, así como cupo escolar para todos los afectados.

En cuanto a la alimentación, mediante transporte aéreo y marítimo, liderado por el Ejército Nacional, se está abasteciendo de alimentos a la población fronteriza, mientras que se avanza en la construcción de un punto de acopio de alimentos en la Alta Guajira.

Paraguachón tendrá agua

En las medidas económicas Santos anunció que ya se terminaron los estudios de diseño del acueducto y el jueves se radicarán en el Ministerio de Vivienda para salir a licitación.

Mientras tanto, la Gobernación aumentará el reparto de agua en Paraguachón de 30.000 a 140.000 litros. Frente a la demanda de un centro de Salud, el ministro de esta cartera, Alejandro Gaviria, se reunirá esta semana con el gobernador y el secretario de salud del departamento para definir la red hospitalaria de la Alta Guajira.

En materia de vivienda se han construido 90 casas y se construirán en coordinación con el Ministerio de Vivienda y el Fondo de Adaptacion, 100 casas más.

En el frente laboral, el DPS anunció que habrá 1.000 personas contratadas para trabajar durante 6 meses en Maicao y Uribia. También se eximió del pago del peaje entre Paraguachón y Maicao a vehículos participantes en la ayuda humanitaria.

Sigue lucha contra el contrabando

Además Santos manifestó que reforzará la seguridad en la frontera para combatir crimen organizado y contrabando.

“He dado instrucciones al Ministro de Defensa y a los comandantes para luchar con más fuerza contra el contrabando”, anunció Santos.

De acuerdo con cifras oficiales, desde el cierre de la frontera hay 79 personas capturadas, mercancia aprehendida por $4.250 millones, 87 vehículos inmovilizados y casi 100 mil galones de hidrocarburos aprehendidos.

*Paraguachón, La Guajira | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.