Carlos Hernández es candidato a la Alcaldía municipio histórico y dice que gestionará 5.000 casas.
La propuesta de vivienda que se repite en Villa del Rosario

Hace cuatro años, la recta final para las elecciones a la Alcaldía de Cúcuta estuvo marcada por una ambiciosa y muy popular propuesta que le dio un giro radical a la campaña y puso a la ciudad a hablar de lo mismo: las 20.000 casas del entonces candidato, Donamaris Ramírez Lobo.
Con viviendas modelo construidas en diferentes sectores y la iniciativa radicada ante un notario como prenda de garantía para su cumplimiento, el hoy alcalde comenzó a inundar la ciudad con los formularios mediante los cuales los cucuteños podían inscribirse en el banco de vivienda que prometía y a través del cual aspirarían a convertirse en uno de los favorecidos.
En cuestión de días, la idea se convirtió en su proyecto bandera y en la plataforma que le permitió a Ramírez Lobo, después de varios intentos fallidos, dar el salto al Palacio Municipal.
Hoy, cuando se avecina un nuevo proceso electoral y la campaña se encuentra en pleno furor, la historia parece repetirse, esta vez en Villa del Rosario y por parte de uno de los dirigentes políticos del departamento que en su momento fue aliado del mandatario cucuteño: Carlos Hernández Mogollón.
El excongresista, quien ahora busca llegar a la Alcaldía del municipio histórico, con el aval de la U, presentó hace algunas semanas, como una de sus principales propuestas, la gestión de 5.000 soluciones de vivienda para los rosarienses más necesitados.
El aspirante, al igual que lo hizo Donamaris, puso a circular en el municipio un formulario, a manera de censo, por medio del cual los interesados pueden manifestar el número de integrantes de la familia y qué solución de vivienda necesitan.
En el documento, además de solicitar datos personales como nombre, número de cédula y teléfono celular, dirección, barrio, entre otros, se le advierte al postulado que con el desprendible de dicho formato podrán garantizar su participación en el censo.
Durante la presentación de su propuesta, Hernández Mogollón anunció que para hacer posible el proyecto, solicitará el apoyo del Gobierno Nacional, que en los últimos años ha liderado una ambiciosa política de vivienda gratuita en el país.
Esto ha provocado que, como ocurrió en Cúcuta, en Villa del Rosario el principal tema de conversación en las calles se haya vuelto las 5.000 viviendas que promete el candidato de La U y que la ilusión de salir favorecidos con esta posibilidad crezca cada vez más entre los habitantes del municipio.
Beneficios electorales
Camilo Mancera, coordinador jurídico de la Misión de Observación Electoral (MOE), explicó que si bien este tipo de publicidad no es nueva y a simple vista no representa un delito electoral o una irregularidad, la estrategia sí se suele utilizar para obtener beneficios electorales.
“El tema se puede prestar para malinterpretaciones, puesto que la gente puede pensar que obtendrá dichos beneficios solo si vota por el candidato que los está ofreciendo”, aseguró el experto en derecho.
Para Mancera, en este caso existe un ingrediente adicional que podría ser usado en favor de los intereses electorales del candidato, si se tiene en cuenta que en el formulario censo se solicita información personal que puede ser aprovechada para asegurar votos.
“Desde la MOE hacemos un llamado a no utilizar este tipo de publicidad teniendo en cuenta que se puede prestar para malas interpretaciones. Se sujeta el voto al otorgamiento de estos beneficios y eso no es transparente”, advirtió.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.