Formulario de búsqueda

-
Martes, 15 Septiembre 2015 - 2:45am

Solo aguantamos tres meses: alcaldes de Cúcuta y Villa del Rosario

Los mandatarios quieren que de los albergues las personas se vayan a sus pueblos.

Orlando Carvajal
Tanto Cúcuta como villa del rosario no están en capacidad de atender más de tres meses a los deportados.
/ Foto: Orlando Carvajal
Publicidad

Los alcaldes de Cúcuta y Villa del Rosario, Donamaris Ramírez, y Carlos Socha, coincidieron en que sería imposible mantener más de tres meses en sus territorios a las más de 12 mil personas llegadas de Venezuela.

Si estas personas reciben toda la ayuda en los 20 albergues dispuestos para ofrecerles un hogar de paso, es porque el Gobierno tiene volcadas a todas las instituciones del Estado para atenderlas.

Una vez se cumplan los tres meses que se estipularon, “no estaríamos en capacidad de asistir a esta población flotante por nuestra cuenta”, dijeron los mandatarios.

Ramírez insistió en que la gente que está en los albergues debe ir a sus municipios de origen, porque para ello el Gobierno nacional está ofreciendo no solo tres meses de subsidios de arriendo, sino posibilidades de empleo y de formación para crear empresas.

Cúcuta —dijo Ramírez— no tiene empleo para toda la gente que llegó, “porque no hay que olvidar que este año, antes de que se presentara el arribo masivo de colombianos, ya habíamos recibidos más de 2 mil deportados”.

Dijo que la crisis debe dejar algún beneficio y, en este sentido, precisó que los cucuteños deben ir pensando en buscar nuevas formas de ingreso y de emprendimiento para impulsar sus economías.

Aunque es consciente de que no todos los llegados se irán, Ramírez solicitó al Gobierno nacional que del Contrato Plan que hay para Norte de Santander por $900 mil millones, se destinen al menos 600 mil millones para Cúcuta, con lo cual se pueda brindar empleo a estas personas.

Insistió también en que la exención del IVA sea por varios meses y que se mire la posibilidad de construir un aeropuerto de carga “para que podamos llevar a cabo exportación al exterior y conectividad con el interior del país”.

Socha dijo que son más de mil 500 personas las que aún permanecen en su municipio, “lo cual  preocupa, porque es gente que a diario pide cosas”.

Coincidió con Ramírez en que los deportados deben ir a sus pueblos de origen.

Dijo estar esperanzado en que esta crisis llegue a su final en poco tiempo, de lo contrario la economía de Villa del Rosario tiene necesariamente que reactivarse con zonas francas, un parque industrial y la apertura de mercados con el extranjero, “porque créame que no vamos a aguantar esta crisis mucho tiempo”.

El mandatario dijo que de no ser por la ayuda del Gobierno Nacional, su municipio ya hubiera colapsado, porque no estaba preparado para una emergencia así.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.