Sugiere que se incluyan un documento técnico obligatorio conocido como el manual de señalización vial.
Contraloría insiste en los estudios para mejorar los semáforos de Cúcuta

Por tercera vez la Procuraduría General de la Nación insistió al Área Metropolitana y a la Alcaldía de Cúcuta para que se ajusten los estudios y documentos previos que permitan la compra de los nuevos semáforos para la capital nortesantandereana.
El ministerio público, mediante un nuevo oficio, hizo nuevas recomendaciones y preguntas a los estructuradores del proyecto, como por ejemplo, por qué públicamente se informa a través de la jefatura de prensa que la red de interconexión de las señales electrónicas será por vía WiFi cuando en verdad en el prepliego de la licitación se habla de una conexión vía radiofrecuencia.
El ente de control dijo que en los estudios previos se citan cifras y datos que, al parecer, nada aportan a la determinación y al análisis de las condiciones económicas del proyecto.
Además se sugiere a los responsables que incluyan un documento técnico obligatorio conocido como el manual de señalización vial: ‘dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en las calles’, el cual no se ha tenido en cuenta.
En la parte financiera, la Procuraduría preguntó por qué el presupuesto oficial de la licitación es de 6 mil 909 millones de pesos si la alcaldía disponía de 7 mil 500 millones para el contrato, incluyendo la interventoría por valor de 223 millones de pesos, quedando un saldo para la obra de 7 mil 270 millones.
Al Área Metropolitana también se le preguntó si los equipos para la instalación de los semáforos provienen del exterior o si son nacionales, dado que se estipulan 3 meses como plazo para cumplir con la obra, temporalidad que podría no cumplirse.
Por lo anterior, el ministerio público dijo que eventualmente podría evidenciarse una falta de planeación por parte de las autoridades, situación que debe corregirse antes de que la licitación se ponga en firme.
El nuevo requerimiento del ministerio público podría ser un traspiés para el alcalde de Cúcuta, que desde abril se comprometió a dejar la ciudad con nuevos semáforos antes de que terminara su periodo de gobierno.
El proyecto de modernización, ampliación e instalación de la red semafórica iniciado por el alcalde Donamaris Ramírez pretendía cambiar inicialmente 70 intersecciones semafóricas y dejar instalado un centro de mando con capacidad total de 200 intersecciones, que costaría 8 mil 775 millones de pesos, pero debido a que había un presupuesto menor se redujo el número de intersecciones a 54.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.