Se ofertaron cerca de 400 plazas de empleo y 2.800 cupos para formación.
Sena Atlántico hizo feria de oportunidades para deportados colombianos

El Sena Regional Atlántico ofreció este viernes una feria de oportunidades de todos los servicios que tiene esa entidad para los deportados y retornados colombianos que se encuentran en el departamento del Atlántico.
“Hemos tenido una acogida masiva. En la primera hora se inscribieron más de 300 colombianos deportados de Venezuela en los diferentes cursos que tenemos dispuestos para ellos. Todos con mucha salida laboral”, dijo en primera instancia Jacqueline Rojas Solano, directora Regional del Sena Atlántico.
Sostuvo que muchos de los que han llegado se han inscrito en cursos para confecciones, operaciones de monta-carga, en construcción, operarios, entre otros. “Esta es una oportunidad y una puerta que se abre para nuestros hermanos colombianos que están en una situación crítica”.
Agregó que a través de la Agencia Pública de Empleo se han inscrito más de 300 personas. “Esperamos muchas más. Tenemos vacantes que superan las 370 y estamos identificando quiénes pueden encuadrar en las plazas que tenemos disponibles”.
Además, se abrió un proceso de inscripción por competencias en el que se han matriculado varias personas que tienen experiencia y conocimiento “y lo que ellas van a hacer es un proceso de evaluación con el Sena, que posteriormente los certificará”.
También llegaron personas que quieren hacer sus propios negocios y están recibiendo acompañamiento del grupo de emprendimiento de la entidad.
Los cupos para formación son 2.800 y para empleo son cerca de 400. “Tenemos unas alianzas que estamos construyendo con empresas para atender de una manera muy espacial a la población de deportados. Pero lo que queremos es que exista esa coincidencia entre los perfiles de los colombianos que llegaron de Venezuela al departamento del Atlántico y las vacantes que tenemos”.
Las vacantes que tiene el Sena disponibles están en el área de construcción, comercio y servicio, ventas, para el sector hotelero, como camareras, meseros y áreas administrativas; conductores, apoyo en el área de bodegas, técnicos electrónicos, técnicos mecánicos industriales, asesores comerciales, entre otros.
“Esta feria se hizo en Barranquilla por un solo día y estamos abriendo las puertas para que los alcaldes de los municipios del Atlántico nos inviten, especialmente los que han hecho una labor de identificación de esta población que queremos impactar, queremos beneficiar y acompañar de una manera muy especial. El Sena se desplazaría hasta esos municipios y realizaría esta misma actividad, por supuesto que con el acompañamiento de las demás instituciones”, apuntó Rojas Solano.
Entre las entidades que acompañan al Sena Atlántico en esta labor se encuentran: la Secretaría del Interior, la Agencia Pública del Empleo, el Ministerio del Trabajo, Bienestar Familiar, la Cruz Roja Internacional.
Al departamento del Atlántico se calcula han llegado cerca de 10 miel personas de Venezuela, unos deportados, pero la mayoría por sus propios medios. La Gobernación y la entidades del Departamento, han unido fuerzas para brindar ayuda a esta población.
*Barranquilla | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.