El Gobierno sí estaba facultado para enajenar la participación de la Nación en Isagen, según la Sala.
Consejo de Estado dio vía libre a la venta de Isagen
![Los Decretos 1609 y 2316 de 2013 cumplieron los mandatos del artículo 60 de la Constitución y de la Ley 226, informó la Sala. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/09/11/imagen/isagen.jpg)
Según explicó la presidenta de la Sección Cuarta, magistrada Martha Teresa Briceño de Valencia, la puesta en venta de acciones de Isagen no implica un riesgo para el patrimonio de la Nación ni afecta el principio de democratización de este tipo de procesos que los demandantes alegaban vulnerado.
La magistrada explicó que a partir de la ejecutoria de esta sentencia, se deberá “restituir 4 meses y 10 días al plazo establecido en el Decreto 1512 de 2014, para que el Gobierno Nacional reanude y culmine el programa de enajenación de la participación accionaria que la Nación tiene en Isagen, sin perjuicio de lo que pudiera disponer para ampliar el plazo”.
La Sala indicó que el Gobierno Nacional sí estaba facultado para enajenar la participación accionaria que la Nación posee en Isagen, en virtud del artículo 60 de la Constitución Política, desarrollado por la Ley 226 de 1995.
También estimó que los Decretos 1609 y 2316 de 2013 cumplieron los mandatos del artículo 60 de la Constitución y de la Ley 226, “en especial, los principios de democratización, preferencia, protección del patrimonio público y continuidad del servicio”.
De acuerdo con la Corporación, dichos decretos observaron las normas de procedimiento de la Ley 226, en cuanto a la competencia del Ministerio de Hacienda para adoptar el programa de enajenación, el envío del diseño del programa a la Defensoría del Pueblo, la comunicación del plan de enajenación anual global al Congreso de la República y la fijación del precio.
“Como no se desvirtuó la presunción de legalidad de los decretos demandados, la Sala denegó la nulidad de los artículos acusados”, señaló la magistrada.
El magistrado Jorge Octavio Ramírez Ramírez salvó parcialmente su voto al estimar que existían razones para anular el artículo 8 del Decreto 1609, en cuanto que dicha norma habría fijado condiciones restrictivas para la compra de acciones de parte de personas naturales pertenecientes al grupo de destinatarios de condiciones especiales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.