Formulario de búsqueda

-
Jueves, 10 Septiembre 2015 - 2:47am

Piden a pimpineros que se olviden de la informalidad

Ese fue el llamado que hizo la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez Correa.

Archivo
Todo indica que los pimpineros se decidieron definitivamente a cambiar su actividad económica y se establecerán como comerciantes formales.
/ Foto: Archivo
Publicidad

“Creo que el capítulo con Venezuela hay que cerrarlo”, aseveró José Abel Correa, presidente de Sintragasolina, al término de una reunión efectuada ayer entre la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez-Correa, la cual sirvió de apertura al encuentro que sostendrán hoy con los ministerios del Interior y Minas.

Para el vocero de esta organización, además de las dificultades que se han presentado con el cierre de la frontera, hay que tener en cuenta que hay una ley anticontrabando que es bastante rigurosa y que, además, “el contrabando hay que combatirlo”.

Por su parte, la ministra aseveró que haya o no apertura de la frontera, es definitiva la decisión de olvidarse de la informalidad.

“Ellos (los pimpineros) son conscientes y dicen que que a través de los años han tenido problemas con Venezuela, y también en Cúcuta”, expresó. “De una vez por todas, esta es la oportunidad para que cambien su vocación de empleo”.

El gobernador, Édgar Díaz, también se refirió a la situación actual de los pimpineros y ratificó la intención que tienen de apartarse de la informalidad.

“Hemos precisado que ellos están cansados de la estigmatización, de la persecución de la guardia, y de todos los inconvenientes que hoy tienen”, comentó.

Dijo además que ahora hay que migrar la vocación del departamento hacia la industrialización, crear una economía propia y buscar nuevas alternativas que mitiguen el efecto del cierre de frontera.

Las oportunidades

Según reveló la ministra, se darán condiciones y alternativas para que los pimpineros cambien su actividad.

Entre ellas, mencionó opciones relacionadas con el turismo y la promoción del departamento, el establecimiento de tiendas de barrios, y las alternativas que se pueden brindar en el sector agrícola, con proyectos similares a los que se han dado entre personas desplazadas.

Sin embargo, aún está pendiente un censo y la caracterización  de los pimpineros, con el fin de que se pueda establecer la oferta institucional definitiva.

“Esto se hará para evitar que otros se aprovechen de las facilidades que estamos brindando y que no se distraigan los recursos”, puntualizó la ministra.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.