María Ángela Holguín le expone la situación de la fontera a Ban Ki-Moon.
Canciller se reúne con el Secretario General de la ONU

La canciller María Ángela Holguín está en Nueva York, Estados Unidos, donde se reúne con el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, a quien expondrá la situación humanitaria que vive la frontera tras las decisiones unilaterales del gobierno de Nicolás Maduro.
La ministra llega a esta ciudad luego de visitar Ginebra, Suiza, donde inició su agenda diplomática reuniéndose con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Director General de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Secretario General de Naciones Unidas.
El lunes Holguín señaló que "para nosotros es importante que las organizaciones de derechos humanos conozcan la magnitud de esta tragedia que viven las personas que han salido de Venezuela deportadas o que salieron por miedo y por amenazas”.
También aclaró que aunque seguirá abierto el diálogo diplomático, elevará estas denuncias a escenarios internacionales y organismos de derechos humanos.
Se espera que al término de la reunión Holguín dé un balance sobre su entrevista con Ban Ki-Moon. Por ahora, por instrucciones de la ministra, el director general de Migración Colombia Christian Krüger, arribó al corregimiento de Paraguachón en el municipio de Maicao en La Guajira, con el fin de revisar los protocolos que se adelantan en la zona tras el cierre de esa frontera.
También se está evaluando la atención de los ciudadanos colombianos deportados, repatriados, expulsados y retornados voluntariamente desde el vecino país.
Desde el cierre de la frontera por Paraguachón, hace 15 horas, Migración Colombia no ha recibió ciudadanos colombianos deportados. El último grupo de deportados por este paso llegó el lunes, compuesto por 5 colombianos, llegando así a 281 medidas administrativas impuestas a connacionales por esta zona.
De acuerdo con el censo que se realiza de manera conjunta entre autoridades locales y gubernamentales, se logró establecer que por Paraguachón han retornado voluntariamente 650 colombianos desde el pasado 25 de agosto.
De este grupo solo 16 personas permanecen en el albergue “Centro del Migrante de Maicao”, a la espera de ser trasladados a su lugar de origen.
Mientras tanto el director de Migración Colombia se reunirá con la directora del DPS, Tatiana Orozco, para evaluar el alcance que ha tenido la ruta de acción que se viene implementando en el norte del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.