La solicitud la hizo el defensor del Pueblo, Jorge Otálora, quien también pidió respeto a los DDHH.
Colombia pide a la CIDH medidas cautelares para impedir deportaciones desde Venezuela
![Unos 10.000 colombianos han cruzado la frontera por temor a ser expulsados sin sus familias y pertenencias, según la ONU. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/09/02/imagen/derchos.jpg)
Autoridades de Colombia acudieron este miércoles a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir medidas cautelares que impidan que Venezuela ordene nuevas deportaciones colectivas de colombianos y se respeten los derechos humanos tras una ola de expulsiones.
"Hemos decidido solicitar formalmente a la CIDH unas medidas cautelares para que se dé las instrucciones a Venezuela de no continuar con esa violación sistemática de los derechos humanos", dijo el defensor del Pueblo, Jorge Otálora, al arribar al organismo.
La presencia del funcionario colombiano en el órgano autónomo de derechos humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) ocurre tras la profundización de una crisis en la frontera colombo-venezolana, generada luego de que Caracas deportara en tres semanas a 1.300 colombianos, al tiempo que decretó un estado de excepción en varios municipios limítrofes.
Mientras tanto, otros 10.000 colombianos han cruzado la frontera por temor a ser expulsados sin sus familias y pertenencias, según la ONU.
En esos casos, los derechos de los deportados a la unidad familiar, la movilidad, el trabajo y la propiedad fueron violados, señaló el Defensor.
Según Otálora, la importante comunidad de colombianos que reside en el lado venezolano de la enorme frontera común vive bajo la amenaza de seguir el mismo camino de expulsiones masivas y por eso pidió la intervención de la CIDH, con sede en Washington.
La CIDH debe instar a Caracas a que "no continúe con la sistemática violación de los derechos humanos de los colombianos que hoy continúan en Venezuela", apuntó, sin precisar su número.
El secretario general OEA, Luis Almagro, viajará este sábado a Cúcuta, en la frontera con Venezuela, donde más de 2.000 desplazados permanecen en albergues temporales.
En Washington, el alcalde esa ciudad también pidió a la Comisión medidas cautelares a favor del millar de deportados.
Venezuela debe actuar para permitir que los desplazados puedan volver por sus hijos o las propiedades que dejaron atrás tras salir forzosamente de ese país, dijo el alcalde, Donamaris Ramírez-París, tras una reunión de dos horas en la CIDH.
O flexibilizar el cierre fronterizo para permitir que 1.512 niños que viven en Venezuela puedan asistir a clases en sus escuelas en el lado colombiano, señaló.
La CIDH llamó el viernes a Venezuela a poner fin "de manera inmediata cualquier expulsión colectiva, arbitraria y/o sumaria" y garantizar el "debido proceso" de los deportados
Washington | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.