Luis Carlos Villegas indicó que están preparados para "enfrentar y derrotar toda amenaza interna o externa".
Fuerzas Armadas están listas para lo peor: Mindefensa

Con una contundente frase, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, insinuó que el futuro para la frontera colombo-venezolana será aún más difícil: “tenemos que estar preparados para escenarios más complejos, si llegan a suceder avalanchas de venezolanos y colombianos”, en próximos días.
La sentencia del funcionario fue reiterada en Cúcuta, durante el Consejo extraordinario de ministros, horas después de que en sesión de la Comisión Segunda del Senado declarara que las Fuerzas Armadas están “preparadas para lo peor”.
Según Villegas, ante una crisis humanitaria más severa las autoridades militares están en capacidad de “enfrentar y derrotar toda amenaza interna o externa que ponga en peligro la normalidad del país o el funcionamiento del Estado en cualquier parte del territorio nacional”.
Por otro lado, el ministro insistió en que así como hay disposición para la defensa nacional, también la hay en la lucha contra el contrabando y como prueba de ello dio a conocer ciertos hechos de seguridad exigidos por Venezuela.
“Solo desde el 20 de agosto, las incautaciones en contrabando suman casi 2 mil millones de pesos en la frontera”, dijo.
Pese a los resultados, Villegas instó al gobierno venezolano a apoyar a Colombia para frenar uno de los delitos que más afecta a ambos países.
“Si no hay plena cooperación, no habrá resultados exitosos”, comentó. “El crimen organizado solo es derrotable si hay decisión operativa del otro lado de la frontera; si no, nuestros esfuerzos serán lentos”.
Balance general
El mencionado Consejo de ministros fue la oportunidad para que los jefes de las carteras rindieran cuentas de las actividades hechas, a quince días del cierre de la frontera.
Al respecto, el presidente Juan Manuel Santos, enfatizó en la educación y salud, y reiteró su compromiso de mejorar la economía regional.
De parte del ministerio de Educación, se solicitó a los mandatarios venezolanos permitir que se establezca un corredor humanitario, y un transporte escolar, para que 2.067 niños puedan volver a Colombia a estudiar.
En cuanto a la salud, el presidente Santos dijo que debe incrementarse el proceso de vacunación, y mantener la vigilancia epidemiológica.
Finalmente, el primer mandatario manifestó que de parte del Gobierno se quiere el bienestar de los venezolanos, razón por la cual “nos duele la xenofobia y las deportaciones discriminatorias” a las que se sometió a los colombianos.
Entre tanto, se anunció que la próxima semana la canciller María Ángela Holguín hará una visita a Naciones Unidas para buscar apoyo internacional en el manejo de la crisis.
Holguín criticó que van cerca de seis meses de deportaciones masivas, cuyo último pico se registró en marzo de este año, con más de 500 personas en esta condición.
“Mi único mensaje es que a los deportados hay que respetarles sus derechos”, dijo. “Nunca hemos logrado que se cumpla un protocolo para esto, a partir de la ley de extranjería”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.