El gremio binacional expresó su preocupación por el cierre indefinido del paso limítrofe, pues acentúa la recesión.
Cavecol insta al trabajo mancomunado en pro de la frontera
La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) emitió un comunicado en el que analiza el impacto social y económico del cierre de fronteras impuesto por parte del gobierno venezolano y exhorta al trabajo mancomunado en pro de la frontera común.
Señala el texto que Venezuela y Colombia son dos naciones hermanas, unidas por una historia común, similitud cultural y cercanía geográfica que facilita un comercio bilateral complementario, caracterizado por la movilidad continua de sus pobladores que conforman una de las fronteras más vivas del continente americano. (Lea también Cae la actividad productiva en San Antonio y Ureña)
Asimismo, expresa la preocupación del empresariado por el cierre indefinido “de una frontera que, más que una línea que separa a un país de otro, engloba la cultura del ciudadano fronterizo y de las empresas que hacen vida en ella; así como una extensa región donde cerca de 5 millones de personas, forman parte de esa activa y vibrante zona, siendo sus ciudadanos venezolanos o colombianos, quienes viven de un lado de la frontera y trabajan o estudian del otro”. (Vea además Decretan emergencia económica en Norte de Santander)
Se acentúa la recesión
Cavecol advierte que el intercambio comercial entre ambas naciones durante el primer semestre de 2015 cayó 38%, situación que se acentúa por el cierre que ya hace quince días se ha venido ejecutando en la frontera entre Táchira y Norte Santander, lugar por donde transita cerca del 60% del comercio formal binacional.
“De esta manera, se evidencia que el impacto negativo en lo económico y social es profundo, pues las razones que motivan la medida como el contrabando y la acción de grupos irregulares siguen existiendo y continúan empobreciendo a ambas naciones, y la medida de cierre no soluciona dichos flagelos, pero si acentúa el deterioro económico, social y cultural de nuestra frontera”, continúa el comunicado.
Trabajo conjunto
Cavecol consideró de suma importancia la concertación conjunta de políticas orientadas a la promoción del comercio formal y el empleo digno en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de frontera, que son ciudadanos decentes y trabajadores en su gran mayoría.
“En Cavecol estamos seguros que trabajando en conjunto será posible construir un futuro próspero para nuestra frontera común, el trabajo mancomunado rendirá mayores beneficios para ambas naciones en vez de un cierre indefinido que actualmente paraliza casi la totalidad del comercio legal y formal, implicando altos costos logísticos”, añade el texto.
Quienes integran este gremio binacional, dijeron estar “abiertos a colaborar con ambos gobiernos para tender puentes que faciliten el entendimiento en la búsqueda de soluciones, aspecto que urge no sólo al sector empresarial, sino también a las personas que hacen vida en la frontera. Vemos con optimismo el llamado a reuniones y acciones emprendidas por la Autoridad Militar Única para las Zonas de Estado de Excepción, estamos seguros que pronto se podrá restablecer la normalidad en la zona, pues son más las similitudes que nos unen, que las diferencias que nos pudiesen separar”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.