El sector minero ha dejado de movilizar 36.000 toneladas en los seis días hábiles que llevan los puentes internacionales cerrados.
Carboneros reclaman permiso especial para exportar a Venezuela

El ministro de Minas y Energía, Tomás González, se comprometió con los productores de carbón en gestionar un permiso especial –en las instancias de concertación con Venezuela– que permita retomar las exportaciones del mineral al vecino país.
Los exportadores de carbón han dejado de movilizar 36.000 toneladas en los seis días hábiles que llevan los puentes internacionales cerrados, lo que implica pérdidas alrededor de 2,07 millones de dólares, suma que dejan de percibir las economías de ambos países.
El presidente ejecutivo de la Asociación de Carboneros de Norte de Santander (Asocarbón), Jaime Rodríguez Oviedo, informó que el 50% del precio de venta del carbón se queda en Venezuela y el otro 50% llega a la economía de Norte de Santander.
“Las autoridades colombianas negociarán la salida del carbón por Venezuela, porque este es un mercado de distribución que ha existido durante muchos años y es más económico sacar el producto por Venezuela que por Colombia”, señaló Rodríguez.
En la reunión que los productores sostuvieron con el ministro de Minas, también, se plantearon tres medidas coyunturales para contrarrestar la crisis que está dejando el cierre unilateral de la frontera.
La primera es buscar mecanismos para financiar las compras de carbón a los exportadores y, de esta forma, evitar que las minas dejen de producir.
La segunda medida es hablar con las autoridades ambientales con el fin de agilizar los trámites que se requieren para ampliar la capacidad de acopio en diversas zonas de Norte de Santander.
“Necesitamos agilidad del Ministerio del Ambiente para que el acopio se pueda habilitar rápidamente; recordemos que la capacidad de depósito ha estado afectada debido al paro de los transportadores de carga pesada del vecino país”, informó el dirigente del gremio.
La tercera medida consiste en garantizar la disponibilidad de combustible a precios preferencial para los exportadores de carbón. El ministro se comprometió en garantizar 500.000 galones de ACPM para la industria minera.
En la reunión, los carboneros plantearon –como medida a mediano plazo– ofertar la vía Cúcuta-Ocaña en los procesos de concesión que está llevando a cabo el Gobierno Nacional. De esta forma se evitará la dependencia con Venezuela.
Oviedo indicó que el cierre de la frontera con Venezuela afectará económicamente las exportaciones del departamento, que ya vienen golpeadas por la baja inversión y la caída de los precios de la materia prima.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.